Ayer los representantes de la multinacional Chiquita Brands y de la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica coincidieron en que si es necesario se solicitará posponer la puesta en vigencia del nuevo régimen de importación de banano que está planteando la Unión Europea (UE) desde el 2006.

Manuel Rodríguez, funcionario de Chiquita, comentó que el régimen actual de importación (licencias) ha traído estabilidad y altos precios del banano.

Publicidad

Comentó que estarían dispuestos a aceptar el nuevo sistema (de arancel único por tonelada de banano) si es que el arancel no supera los 75 euros (97,5 dólares).

Rodríguez manifestó que además no es una necesidad imperante que el cero arancel se implemente  el 2006.

Publicidad

El gerente de la Corporación Bananera, Jorge Sauma, coincidió en que si hay un acuerdo con los demás países latinoamericanos que venden a la UE, como Ecuador, se puede solicitar que se posponga el  sistema.

Bernard O’Connor, delegado de la multinacional Dole, considera en cambio que el actual sistema de licencias distorsiona el mercado y que debe darse el arancel único. Esta empresa estima que el arancel debe estar entre 106 y 140 euros por tonelada.

PARTICIPACIÓN

ECUADOR
El canciller del Ecuador, Patricio Zuquilanda, quien preside la comisión del país que negocia con la UE, indicó que el país mantiene su postura de pedir arancel cero para la fruta nacional que llega a ese mercado.

MERCADO
Los países latinoamericanos que venden a la UE tienen una participación del 63% en ese mercado.

CUPOS
La multinacional exportadora de banano Chiquita es una de las que más presencia tiene en la UE. Las licencias de importación son cupos que da Europa a sus proveedores de fruta para colocar banano en ese mercado.