El cantautor argentino presentará su nueva producción discográfica el próximo 25 de noviembre en La Posada de las Garzas.
Que quede entre nosotros parece una expresión de complicidad, aquella que se dice entre amigos o enamorados. El cantante argentino Nerio David la hizo suya para invitar al público a ser copartícipe de su nueva producción discográfica, integrada solo por boleros.
Para el artista, el disco marca su regreso a los escenarios. Él nunca se ha desvinculado de la música; sin embargo, hace diez años decidió dejar de cantar en solitario para incursionar en la producción musical y la composición.
Publicidad
Por ello es que en el álbum, Nerio David no solo figura como su intérprete sino también como su guitarrista, arreglista, autor, compositor y productor. Según explica, Que quede entre nosotros reúne canciones que tocan puntos críticos dentro de la relación hombre-mujer, “lo que en buen romance podríamos llamar canciones corta venas”, dice.
Convencido de que el romanticismo es una de las manifestaciones más sensibles en la relación de pareja, incluyó en su material temas como Dos amores, Soy lo prohibido, A que no te atreves, Voy a apagar la luz, Debut y despedida, Amor pirata y Regálame esta noche. La canción Qué hice y la que da título al CD son de su autoría.
Publicidad
Sobre su vida, el artista revela que nació en Córdoba, Argentina. A los 13 años, junto con su familia, emigró a Buenos Aires, donde estudió música e integró varias agrupaciones. En 1981 vino a Guayaquil y formó su hogar con la presentadora de televisión Anita Buljubasich. Nerio David es hermano de la cantante Mariel Córdoba.
De su actividad artística, comenta que ha participado, como actor y cantante, en varias obras musicales.
Se desempeñó luego como profesor en la escuela Sagrada Familia. Junto con los actores Hugo Avilés y Marina Salvarezza produjo obras como Corazón de mangle y El Principito. En 1993 formó Produsonido, una compañía de producciones musicales y estudio de grabaciones fonográficas.
Musicalizó la telenovela María Soledad, de Ecuavisa, y regresó a los escenarios con el concierto Díganme si no es verdad..., que brindó en el 2001 en el centro cultural Sarao.
En ese año también presentó el espectáculo Cantango, con Mariel Córdoba y Carmen Rivas. Para este espectáculo grabó un CD con el mismo título, compuesto por tangos como La canción de Buenos Aires, María, El último café, A media luz, Mano a mano, Por una cabeza y Yira, Yira.
En homenaje a las madres, en el 2002 grabó el álbum Simplemente madre, en el que consta la melodía No te has ido del todo, que escribió en memoria de su progenitora. “La inspiración vino una noche sin que la llamara, entonces me di cuenta de que el enfoque estuvo siempre conmigo. Una madre nunca se va de nuestras vidas, siempre estará en las cosas que decimos, en los recuerdos más queridos y aun en los más tristes”.
En el 2002, Nerio David formó el grupo Luna Clara y realizó la producción Cantaniños, con música para infantes de entre 2 y 6 años. Asimismo editó una colección de tres discos con la temática ‘Discriminación auditiva’, destinada al área pedagógica.
En enero del 2003 editó el disco Las canciones de Pau Pau, dedicado a los niños y, en especial, a su hija Ana Paula (6 años). Nerio David presentará Que quede entre nosotros el próximo 25 de noviembre, en un concierto que tendrá lugar en La Posada de las Garzas. “Ese día me acompañará en el piano Omar Domínguez Castro, con quien trabajé los arreglos del disco; en las congas, Gustavo Blacio; en la percusión, Eduardo Pérez; y en el bajo, Freddy Auz”.