Más de veinte bandas y artistas iberoamericanos y estadounidenses participan en la quinta edición de la gira Rock en Ñ, que recorrerá siete países americanos para demostrar que el rock en español “existe, está vivo y es fuerte”.
Así lo expresó el argentino Marcelo Champanier, uno de los músicos que actuarán en los conciertos y que ayer participó en la presentación de la nueva edición de Rock en Ñ, en la sede madrileña de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), organizadora de esta caravana que empezará el 11 de noviembre próximo en Chile y finalizará el 5 de diciembre en Brasil.
Publicidad
El presidente de la SGAE, Eduardo Bautista, aseguró que la gira de este año representará la consolidación de Rock en Ñ, una plataforma desde que la institución pretende mostrar que la música rock en español de ambos lados del Atlántico “bebe de la misma fuente”, a través de un idioma que facilita el “mestizaje musical”.
Según Bautista, España acoge a las bandas latinoamericanas, por lo que Rock en Ñ pretende ser una plataforma de promoción desde que el viaje de la música en español se haga también a la inversa.
Publicidad
Perú y Brasil participarán por primera vez en Rock en Ñ, que en esta edición llegará también a los escenarios de México, Argentina, Venezuela, Chile y Estados Unidos (Miami) dentro de una programación que, además de los conciertos, incluye exposiciones, debates, presentaciones de libros y otras actividades.
Los espectáculos en Chile serán del 11 al 14 de noviembre próximos con la banda español La Habitación Roja.
El mismo día 14 la gira llegará a Miami con el concierto del argentino Marcelo Champanier y seguirá en Venezuela, donde el 17 actuarán el español Quique González y los venezolanos La Misma Gente. El 18 de noviembre será el turno para Ari, de República Dominicana, y el Colectivo Venezuela Subterránea.
El mismo día, pero en México, se presentarán Los Secretos y Mikel Erentxun, ambos artistas de España, más los Enanitos Verdes, de Mendoza, Argentina.
Para el 20 de noviembre está previsto el concierto de los también argentinos Gustavo Cerati (ex líder de Soda Stereo) y Rosario Bléfari (antiguo líder del grupo indie Suárez) y del español Carlos Jeán, en Buenos Aires.
Los músicos de la agrupación peruana Pelo Madueño y Mar de Copas, los venezolanos Caramelos de Cianuro y los estadounidenses Volumen Cero compartirán cartel el 24 de noviembre venidero en Lima.
Entre el 1 y 5 de diciembre próximos, el cantante uruguayo, residente en España, Jorge Drexler ofrecerá tres actuaciones en Brasil (Sao Paulo, Río de Janeiro y Porto Alegre), donde el festival Rock en Ñ cerrará su gira por siete países de América.