Exposiciones y presentaciones artísticas son loseventos que se iniciaron ayer en este cantón, con ocasión del inicio de las fiestas por los 184 años de la independencia de Latacunga, que se cumplirá el 14 de noviembre.
Desde ayer y hasta mañana se realiza la Expoferia Cotopaxi, en la quinta Locoa, con expositores nacionales y extranjeros, además de la variedad de productos agropecuarios del centro del país. También se espera la asistencia de público a la Expo Mercado 2004, en la plaza Mayorista, hasta el 8 de noviembre.
Publicidad
El Día de los Finados llega con la Feria de los Barros, en la parroquia La Victoria, cantón Pujilí, conocida por sus artesanías elaboradas a mano. Otra alternativa será en el cantón Saquisilí con El Responso, costumbre religiosa de visitar los cementerios que se mantiene por sus raíces indígenas.
A estos programas se une la fiesta de la Mama Negra, tradicional desfile de comparsas que tendrá lugar el 6 de noviembre en Latacunga.
Publicidad
La colada morada
Otra costumbre vigente a pesar de los costos es la preparación de la colada morada y las guaguas de pan. Pero las amas de casa se quejan por los precios altos de los ingredientes.
La piña y el babaco que se utilizan para su elaboración cuestan 1 dólar según el tamaño; la libra y media de mora, 2 dólares, y la frutilla, entre 50 y 80 centavos.
El costo de la preparación para una familia de 4 personas llega a los 8 dólares, ya que a las frutas se les agrega harina, especias, mortiño (canela, calvos de olor), y las guaguas de pan.