La decimotercera Reunión del Consejo de  Ministros de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) estudiará, el lunes en Montevideo, las bases para la conformación de un Espacio Unico de Libre Comercio entre sus 12 países miembro.
 
El Consejo de Ministros de Aladi, que sesiona trianualmente en la sede de la organización regional en Montevideo, elegirá además al canciller uruguayo Didier Opertti como su nuevo Secretario General, en sustitución del embajador  venezolano Juan Francisco Rojas, que ya completó dos períodos al frente de la  institución.
 
El cargo del Secretario General se ejerce por un plazo de 3 años, pudiendo ser reelecto por una sola vez.
 
Paralelamente, los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en conjunto con sus colegas de Colombia, Ecuador y Venezuela, protocolizarán el Acuerdo Mercosur-Comunidad Andina, que ratifica el pacto de libre comercio  entre ambos bloques y que proyecta a Sudamérica como un espacio económico  integrado.
 
América del Sur cuenta con 361 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto (PIB, 2003) de 974.000 millones de dólares, en una superficie de 17.658  km2, con una renta anual por persona (2003) de 2.696 dólares.
 
Otros de los puntos de la agenda del Consejo será analizar el foro de la Aladi y su funcionamiento para el desarrollo y consolidación del proceso de  integración regional.
 
Las economías de los 12 países de la Asociación -Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y  Venezuela- representan alrededor del 90% del Producto Interno Bruto (PIB) de  América Latina y el Caribe.
 
El anfitrión de la reunión y presidente del Consejo de Ministros, el canciller uruguayo Opertti instalará la XIII Reunión el próximo lunes en la  sede de Aladi, a las 10h00 locales (12h00 GMT).
 
El Consejo recibirá un informe de las actividades cumplidas en el período por parte de la presidenta del Comité de Representantes de la Asociación, la  embajadora colombiana, Claudia Turbay.
 
Por otra parte, el Secretario General Rojas presentará un informe de su  gestión desplegada a lo largo de los cinco años y medio durante los cuales -hasta ahora- ha dirigido al órgano técnico de la Asociación.
 
Los cancilleres de Perú y Bolivia harán entrega de una copia del Tratado  General de Integración y Cooperación de un mercado común entre sus países, suscrito el 3 de agosto de 2004.
 
Además, los cancilleres de Chile y Perú procederán a suscribir el Acta de  Depósito del Acuerdo Bilateral del Cooperación y Asistencia Mutua en Materias Aduaneras entre sus gobiernos.
 
Del mismo modo, los Plenipotenciarios de Chile y Ecuador procederán a la Protocolización del Acuerdo Bilateral de Cooperación y Asistencia Mutua en Materias Aduaneras entre sus países, suscripto el 22 de abril de 2004.
 
Los Cancilleres tienen previsto suscribir el Acta final y demás documentos emanados del Consejo sobre las 14h30 locales (16h30 GMT).