A la minoría le faltó un voto para  la reforma. El debate es  ahora incierto.

PRE, Prian, SP y DP reunieron 50 de los 51 votos que requieren para aprobar método de  escaños.

Al sector de la minoría liderada por el Gobierno, roldosistas, prianistas y demócratas ayer le faltó un voto para aprobar el primer artículo de la reforma a la Ley de Elecciones, que proponía el método imperial como fórmula para la adjudicación de los puestos en el proceso electoral de octubre próximo.

Publicidad

El voto que le falló al Gobierno fue el del legislador de Pachakutik, Felipe Tsenkush, quien en la segunda votación fue obligado a abandonar el recinto por petición del jefe de bloque del Movimiento, Jorge Guamán, según dijo la legisladora Cinthya Viteri (PSC).

La sesión se instaló a las 10h02, con 52 votos. El presidente del Congreso, Guillermo Landázuri, no siguió el procedimiento y abrió el debate sin dar lectura al orden del día, lo que llevó al socialista Víctor Granda a apelar la presidencia con el apoyo de los roldosistas y emepedistas.

Publicidad

Landázuri intentó encargar la conducción de la reunión  a la socialcristiana Cynthia Viteri, sin tomar en cuenta que en la sala estaba presente el primer vicepresidente, Ramiro Rivera. Esto provocó que el roldosista Omar Quintana, a gritos y empujones, y apoyado por su bloque exija correcciones. Landázuri fue acorralado por una turba de legisladores que se acercó al estrado.

A las 11h00, se votó la apelación, pero esta no pasó porque se registraron únicamente 48 voluntades a favor. Posteriormente, por votación simple y a petición de los socialistas la sesión se declaró permanente hasta que se agote el trámite de la reforma.

La aprobación del método electoral, ayer puso a prueba por quinta vez al Gobierno, que ahora se enfrenta a tres bloques (PSC, ID y Pachakutik). En la reunión, ambos sectores cometieron errores.

La mayoría no logró evitar que la  sesión sea declarada permanente y tampoco pudo controlar  los 51 votos que supuestamente mantenían firmes; mientras que en la minoría, las diputadas Ximena Bohórquez (SP) y Soledad Aguirre (DP) se equivocaron al consignar su voto en el primer llamado y se abstuvieron; esto permitió que en la rectificación (volver a votar), el PSC, ID y Pachakutik reagrupen a sus diputados y logren sacar de la sala al diputado de Morona Santiago, Felipe Tsenkush, quien en el primer llamado votó junto al Gobierno, por lo que se constituyó en el voto número 51.

El prianista Carlos Vallejo planteó a sus aliados abandonar la sesión y junto al emepedista Xavier Cajilema, denunció que el diputado Tsenkush fue “secuestrado” por Pachakutik e impedido de votar. Entre tanto, en la sesión, el socialista Víctor Granda planteaba la  inclusión del método de cocientes y residuos, en reemplazo al imperial.

Tsenkush se retiró hasta su oficina junto al jefe de bloque, Jorge Guamán, con quien se reunió por media hora y luego este último indicó a la prensa que Tsenkush se acogería a la disciplina del bloque que se definió en la sesión del martes anterior.

Al sector del gobierno se sumaron los votos de los diputados Édgar Ortiz (ex Prian), Luis Mejía  Montesdeoca (PSC-FRA), José Luis Columbo (IND), quienes el miércoles pasado anunciaron que se mantendrían neutrales.

La sesión no se clausuró y el tema volverá a discusión en la sesión del martes próximo. Sin embargo, en rueda de prensa, el presidente Landázuri aseguró haber concluido la sesión y que el tema no se incluirá más en la agenda legislativa, porque no se toman resoluciones.

VOTACIÓN

TSENKUSH
El diputado Felipe Tsenkush (Pachakutik) explicó que abandonó la sesión cuando se produjo la rectificación de la votación,  porque tenía que comunicarse desde su despacho con su familia en Morona Santiago. Descartó que haya un compromiso con la diputada María Augusta Rivas (PRE), de consignar el voto a favor del PRE.

NOBOA
El líder del Prian, Álvaro Noboa, instó ayer a Pachakutik a rectificar para aprobar un nuevo método de asignación de escaños y dijo que dispuso a los diputados de su bloque legislativo a trabajar para “tirar abajo“ el método imperial.