La última vez que Olga Tañón estuvo en Ecuador fue en octubre del año pasado. La merenguera puertorriqueña volvió al país para actuar esta noche en la Feria de Durán, por las fiestas de Guayaquil.
Durante su última visita, Olga Teresa Tañón Ortiz (su nombre completo) tenía cuatro meses de embarazo de su esposo, el productor Billy Denizaro, con quien procreó a Indiana Noa Denizard Tañón, que nació el 24 de marzo de este año. La artista ya tenía una hija, Gabriella Marie, de 7 años, fruto de su relación con el jugador de béisbol boricua Juan Igor González.
Publicidad
Y hace un año a la cantante, nacida el 13 de abril de 1967 en Santurce (Puerto Rico), su estado de gravidez no le impidió bailar en el escenario para el concierto que ofreció, en esa ocasión, para el festival Estrella de Octubre.
Tañón, a quien se la conoce también como Mujer de fuego (porque su segundo álbum que salió a la venta en 1993 se tituló así), incluirá esta noche en su repertorio canciones como Muchacho malo, Es mentiroso, Contigo o sin ti, Vendrás llorando, entre otras, que constan en su discografía, desde 1992, cuando inició su carrera como solista.
Publicidad
Su primer álbum se llama Sola, del que constan los temas Mujer rota, Quiero estar contigo y Me cambió por ella.
Olga Tañón inició su carrera musical en 1987 cuando integró el grupo merenguero Las Nenas de Ringo & Jossie, luego pasó a Chantelle hasta hace catorce años.
Sin embargo, la cantante y también actriz boricua (participó en la ópera Jesucristo Superstar en 1998, en San Juan, donde caracterizó a María Magdalena) empezó a cantar cuando tenía 8 años en el coro de la iglesia a la que asistía.
Hija de José Tañón y Carmen Ortiz, la considerada Reina del merengue es una mujer puntual y disciplinada. Así lo demuestra cuando debe cumplir sus compromisos (ruedas de prensa y presentaciones).
La artista se considera una persona “con los pies puestos sobre la tierra” (lo dijo durante su anterior visita a Guayaquil, en octubre del año pasado). Admite que esa actitud se debe a sus orígenes de muchacha sencilla con sus padres y sus hermanos mayores Glori, Junior y Marie.
Hoy, antes de la actuación de Olga Tañón, la agrupación femenina Deseo abrirá el recital de la Feria, desde las 20h00, con sus géneros tecnomerengue y tecnopaseíto.
La merenguera boricua ganó en 1994 un doble disco de platino por el millón y medio de copias que vendió su álbum Mujer de fuego y ese año grabó el larga duración Siente el amor, de donde surgió el éxito Es mentiroso.
El merengue (su mayor identidad), un poco de salsa (con el popurrí Boogaloo, en el que interpreta éxitos de sus compatriotas Richie Ray y el Gran Combo), baladas y hasta un poco de pop (que le valió un Grammy Latino en el 2003 en esa categoría) forman parte de su repertorio para hoy.
NOTAS
PRECIOS DE ENTRADAS
Las entradas para acudir al espectáculo de la merenguera Olga Tañón cuestan 5 dólares, general; 15, tribuna; 35, Vip, y 45, Gold. Deseo, de Ecuador, compartirá escenario con Tañón.
TROPICALES NACIONALES
En esta edición de la Feria de Durán, los organizadores han impulsado las propuestas de agrupaciones locales de música tropical como Deseo, Kandela y Son, Doble Sentido y Ánghela, quienes actuaron el lunes pasado. Ayer fue el turno del grupo Los Intrépidos.
SON CUBANO
Juan Formel y su Van Van presentarán su son cubano, mañana. Los precios para ver ese espectáculo serán los mismos pactados para el de la merenguera Olga Tañón.
POCO PÚBLICO PARA ILEGALES
Lo dijo Vladimir Dotel, líder del grupo dominicano Ilegales, que interpreta música merengue house, fusionado con otros ritmos. “No hubo mucha gente (unas 3 mil) para nuestra presentación (el martes pasado), pero quienes estuvieron se divirtieron”.