Los científicos estadounidenses David J. Gross, H.  David Politzer y Frank Wilczek ganaron este martes el premio Nobel 2004 de  física por haber desarrollado una teoría que explica los quarks, las partículas más elementales que componen la materia del universo, según el jurado.
 
El Nobel de este año distinguió las investigaciones acerca de la manera en  que se forman estas partículas en torno a todo lo que vemos a nuestro  alrededor, y cómo funcionan, explicó la Academia real de Suecia, que atribuye  los premios.
 
"Los descubrimientos premiados este año con el premio Nobel son de una  decisiva importancia para nuestra comprensión de la teoría del funcionamiento  de una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza, la fuerza que liga entre  ellas a las partículas más pequeñas de la materia, es decir los quarks, y cómo  interactúan", según el jurado.
 
"Gracias a sus descubrimientos, David Gross, David Politzer y Frank Wilczek  han acercado la física a un gran sueño, formular una teoría unificada que  englobaría también la gravedad, una teoría del todo", indicó la Academia.
 
Mediante elegantes fórmulas matemáticas, los laureados han capacitado a la  ciencia para finalmente soñar sobre cómo encontrar explicaciones para algunos  de los más grandes enigmas del cosmos, como la antimateria que parece dominar  el espacio.
 
Los quarks son las partículas que unidas por una interacción fuerte forman  los protones y neutrones de los núcleos atómicos. Los átomos se unen entre  ellos para formar las moléculas y éstas a su vez construyen las estructuras, "y  por esta vía finalmente puede ser descrito el universo entero".
 
Los experimentos sobre los quarks del canadiense Dick Taylor y de los  norteamericanos Henry Kendall y Jerry Friedman habían sido recompensados ya por  el Nobel de física en 1990.
 
Los quarks, partículas que transportan cargas eléctricas fraccionarias que  son objeto de numerosas investigaciones en el Centro europeo de investigación  nuclear (CERN) de Ginebra, fueron bautizados en 1963 así por el físico Murray  Gell Mann, según una expresión tomada de la novela Finnegan s Wake del irlandés  James Joyce.
 
El jurado Nobel reconoció que la importancia de los descubrimientos de los  tres científicos en la vida cotidiana puede parecer difícil de comprender, pero  usando el ejemplo de una moneda girando sobre una mesa, señaló que el 80 por  ciento del peso de la moneda se debe a la interacción entre los quarks.
 
David Gross, de 63 años, físico de la universidad de California, en  Berkeley, David Politzer, profesor en Pasadena, en el California Institute of  Technology y Frank Wilczek, de 53 años, profesor en el Massachussets Institute,  comparten el premio, dotado como cada Nobel de 10 millones de coronas suecas  (1,3 millón de dólares).
 
El Nobel 2003 había recompensado a tres investigadores por sus trabajos  sobre los supraconductores y los suprafluidos.