Patricio Cisneros Granizo. Tiene 41 años. Está casado y tiene un hijo.

Es ingeniero comercial y se ha dedicado a la actividad camaronera.

Publicidad

En 1996 ganó la alcaldía por el Partido Roldosista Ecuatoriano y fue reelecto en el año 2000 por ese mismo partido. Actualmente está candidatizado a esa dignidad por el Partido Social Cristiano (PSC).

Lo que ofreció

Publicidad

ALCANTARILLADO PLUVIAL.  Construcción de redes y colectores de aguas lluvias en el sector de San Francisco y barrio Rocafuerte.

TERMINAL  TERRESTRE. Se destinó el área del autódromo vía a Santa Elena para la construcción de la terminal terrestre. El proyecto fue diseñado para 30 años y el edificio contará con posibilidades de ampliación.

MERCADO DE LA ALBARRADA  Y CENTRO COMERCIAL POPULAR. Para ordenar el comercio  se planificó la construcción de 320 puestos y la creación del Centro Comercial Popular.
Plan inscrito en el TEG

Lo que hizo

AGUA. Construcción de un 98% del sistema de agua potable para la localidad con redes domiciliarias.

SALUD. Construcción de tres subcentros de salud que han sido entregados a la administración del padre Mariano Merchán.

MALECÓN. Consiguió financiamiento para los estudios a través de las rentas que por la refinería de La Libertad ingresan a la Espol.  Actualmente se trabaja en la reconstrucción de la calle del malecón y se tiene previsto concluir la obra el próximo año con corredores y miradores en el sector de La Caleta.
Informe de labores.

La gente opina

Carlos Pincay Silva, comerciante. “Está bien la readecuación de los comerciantes que estaban en el centro de la ciudad, pero necesitamos más locales para ofrecer nuestros productos”.

Marcia Solís, profesora.  “Considero que el alcalde en sus ocho años de administración sí le ha cambiado la cara a la ciudad. Ahora sí se puede ir a los parques con los hijos porque están bien iluminados y bien limpios”.

Rosa Pezo, moradora del barrio La Esperanza. “El alcalde sí ha arreglado las principales calles de la ciudad, pero necesitamos que las vías secundarias también sean consideradas dentro del plan municipal de vialidad”.