Johanna Ordóñez y Esteban Lucero ganaron las dos únicas medallas de oro en 400 metros vallas y 5.000 marcha.
La sorpresa del VIII Sudamericano de atletismo (menores hasta 17 años, que terminó el domingo) la dio Ecuador con sus equipos de relevos combinados y 4x100 en damas y varones.
Publicidad
Por la destreza, agilidad y persistencia, los ecuatorianos estuvieron a punto de arrebatarles la victoria a los brasileños, favoritos en estas pruebas.
En relevos, Pedro Astudillo llegó a sacar dos metros de ventaja al brasileño Jose Martins. Aquí, Esteban Lucero se ubicó a 3 centésimas de segundo de Jonas da Lima (Brasil), al final de la competencia.
Publicidad
En la posta de 4x100 damas, Brasil quedó campeón y registró 2 minutos, 11 segundos, 6 centésimas, mientras que Ecuador llegó segundo con 6m11s8c. En varones, Brasil hizo 1m55s7c y los locales 1m57.8c.
En el puntaje general, Brasil quedó primero con 437 puntos, el anfitrión segundo con 173 y tercero Argentina con 161. Pero en el medallero, Ecuador se ubicó quinto.
Los brasileños dominaron en el torneo desde el primer día de competencias. Sus integrantes tienen un promedio de 16 años, los que han participado de un proceso que inició cuando tenían 12 años. Ellos fueron seleccionados entre miles de deportistas.
Planificación local
Luego de este torneo el equipo ecuatoriano de relevos combinado de damas pasará a la categoría juveniles ya que sus integrantes tienen 17. En varones solo se quedará Luis Gárate, por un año más.
Después de culminar el sudamericano los ecuatorianos regresaron a sus provincias para entrenar y continuar con sus estudios. La próxima competencia que tendrán será el selectivo nacional, que aún la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA) no confirma el día y la ciudad sede.
En el tema de la marcha, el técnico Luis Chocho asegura que hay una planificación a largo plazo con Johanna Ordóñez, Gabriela Cornejo y Mauricio Arteaga, quienes por sus condiciones pueden clasificar a mundiales y Olimpiadas.
“Creo que Ecuador tiene buenos prospectos en marcha, pero primero ellos deben tener un desarrollo intelectual, luego formarán su carácter y finalmente madurar deportivamente para participar en competencias de élite”, sostiene Chocho.