Una comisión especial de Ecuador viajará a Bruselas para dialogar con el comisario para la Agricultura de la Comisión Europea, Franz Fischler, sobre las próximas negociaciones de comercialización del banano nacional en el mercado comunitario, informó este martes la cancillería de Quito.
Precisó que la reunión entre los comisionados ecuatorianos y el representante de la Unión Europea (UE) se realizará el próximo lunes.
El pasado 7 de septiembre, el presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, integró la comisión especial negociadora con la UE, con miras a obtener las mejores condiciones para la venta del banano nacional en el mercado comunitario.
La comisión, encabezada por el canciller, Patricio Zuquilanda, sostuvo su primera reunión el último viernes, en la cual participaron los ministros de Comercio Exterior, Ivonne Baki, y de Agricultura y Ganadería, Leonardo Escobar, dos representantes de la Asociación de Exportadores de Banano y otros dos de los productores designados por la Cámara de Agricultura de la II Zona.
En ese encuentro, la comisión decidió enviar a delegados para conversar con Fischler.
Ecuador es el cuarto productor y el mayor exportador mundial de la fruta.
La exportación de banano, el segundo rubro tradicional de venta de Ecuador después del petróleo, se ubicó en 507,8 millones de dólares en el primer semestre de 2004, frente a 1.099,3 millones de todo 2003 y el récord de 1.327,2 millones de 1997.
Un 50% de la exportación de la fruta ecuatoriana se destina a la UE.
La UE y los países latinoamericanos productores de banano prevén comenzar a finales de septiembre sus conversaciones para fijar el arancel que Bruselas impondrá a las importaciones de banano a partir de 2006.
Las negociaciones oficiales deben llevarse a cabo en Ginebra, sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC), después que en julio la UE autorizara a la Comisión Europea a negociar con los exportadores un nuevo régimen de importación de banano basado sólo en aranceles a partir de enero de 2006.
El actual sistema de compra de banano de la UE consiste en una suma de cuotas de importación, aranceles y licencias para importar que a partir de 2006 pasará a constar sólo de derechos de aduana, después de haber sido solicitado por la OMC.
Los países latinoamericanos exportadores de la fruta -Ecuador, Costa Rica, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá y Nicaragua- piden un arancel máximo de 75 euros por tonelada para poder al menos mantener sus actuales exportaciones.
Con el nuevo régimen, la UE quiere mantener la protección del banano producido en la Unión y también en los países del grupo África, Caribe y Pacífico (ACP), que ya exportan banano a la UE sin aranceles.