Raúl Auquilla, ingeniero civil, (52 años). En 1996 ganó la prefectura de Loja, auspiciado por Concentración de Fuerzas Populares (CFP). En el 2000 fue candidato a la reelección por el Partido Social Cristiano (PSC) y ganó. Esta segunda reelección cuenta con el apoyo igualmente del PSC. Al momento tiene licencia del Consejo Provincial para poder desarrollar su campaña, que la realiza principalmente en los cantones más lejanos.
Una revista de 60 páginas, elaborada por el Consejo Provincial de Loja, muestra el informe de labores que desarrolló el prefecto Raúl Auquilla Ortega, aspirante a la segunda reelección por el Partido Social Cristiano.
Publicidad
Auquilla afirma que lo que prometió cuando fue candidato en el 2000 no solo que lo cumplió en su totalidad, sino que lo superó con largueza.
Menciona que además de trabajar en vialidad y otros campos que estrictamente le corresponden a la prefectura, está orgulloso de sus logros en áreas como la reforestación, agricultura, riego, microempresas, fomento a la cultura y sobre todo labor social, a través del Patronato del Consejo. Aunque no lo ofreció como parte de la campaña, impulsó la creación del parque eólico (electricidad generada por el viento), obra que indica se concretará el próximo año.
Publicidad
No se atreve a decir cuál es su mejor obra pues señala que todas son importantes, aunque recalca que algo muy positivo para esta provincia de alta migración es que con los programas alternativos se crearon más de mil fuentes de trabajo.
Entrar en áreas que no le competen le trajo problemas con alcaldes como el de Loja, José Bolívar Castillo, quien lo acusa de hacer obras en zonas urbanas cuando la ley se lo prohíbe. Castillo dice que el prefecto tiene una alcaldía paralela para buscar réditos políticos.
Auquilla acepta que a veces hace obras sin el permiso del alcalde, pero dice que son de emergencia que alguien los debe asumir en la ciudad, como cuando cambió el techo de una escuela donde los niños y maestros corrían el riego de sufrir un accidente. “Si eso me causará un problema legal pues que ocurra eso, pero prefiero que no se mueran los alumnos”, asegura.
LO QUE OFRECIÓ
- Orientar la intervención institucional para generar fuentes de trabajo.
- Fomentar la producción agropecuaria, forestal y piscícola.
- Mejorar la producción artesanal e industrial de la provincia.
- Apoyar procesos educativos alternativos que propicien la formación del hombre.
- Contribuir en el mejoramiento de la infraestructura básica de los asentamientos poblacionales.
Plan inscrito en el Tribunal Electoral de Loja (2000).
LO QUE HIZO
- Construcción de 1.276 alcantarillas, 11 puentes carrozables, 14 puentes pasarela y se abrieron 228,98 km de caminos.
- Ejecución de 180 proyectos de infraestructura educativa, 84 de infraestructura deportiva, 40 cerramientos.
- Implementación de 1.217 huertos, entre escolares, comunitarios, familiares y experimentales.
- Catorce mil pacientes atendidos en el dispensario médico Matilde Hidalgo.
- Reorganización del edificio antiguo.
Informe de labores
LA GENTE OPINA
- Freddy Bravo, roldosista pero participa como independiente para la Prefectura, auspiciado por el Movimiento Integración Regional Ecuatoriano y el Partido Sociedad Patriótica. Descuidó por completo el sector rural y se dedicó a la politiquería clientelar en Loja, compitiendo con el alcalde José Bolívar Castillo, cuando eso se lo prohíbe la ley. En cantones como Quilanga, Espíndola, Puyango y Gonzanamá aún esperan las obras que ofreció en 1996 (primera postulación a la prefectura).
- Carlos Luzuriaga, alcalde de Catamayo (PRE). El Consejo Provincial y el Municipio participaron férreamente unidos para hacer realidad el desarrollo del cantón, que agradece al prefecto por su trabajo práctico y real.