El hombre podría llegar a Marte en los próximos 20 a 30 años a condición de que los científicos hallen agua en el planeta rojo, dijo el miércoles el jefe de la misión de exploración de la superficie de Marte de la NASA.
Dos "robots geólogos" accionados parcialmente con energía solar, conocidos como exploradores, han estado moviéndose en un área de 5 kilómetros de ese planeta y dentro de cráteres desde enero, transmitiendo datos invaluables sobre la composición de Marte, considerado por los científicos como hermano de la Tierra.
Consultado sobre cuánto tiempo podría pasar antes de que el hombre pueda llegar a Marte, Arthur Thompson, jefe de la misión de las operaciones de los exploradores en la superficie, dijo en una entrevista con Reuters en Lima: "Mi mejor estimación es que sea dentro de 20 a 30 años, si se convierte en nuestra prioridad".
Los dos robots exploradores, Spirit y Opportunity, han encontrado antiguas evidencias de que alguna vez hubo agua en abundancia, un descubrimiento sensacional para los científicos que esperan conocer si hubo, o todavía existe, vida en Marte.
Sin agua, el sueño de enviar misiones humanas al planeta polvoriento, de rocas coloradas, donde el cielo es rojo y los ocasos son azules, podría desvanecerse.
"Si no podemos encontrar agua en el lugar (...) realmente será difícil enviar humanos. El agua es la clave", dijo Thompson, quien participa en Perú en una conferencia de ingenieros de minas.
Una misión humana podría tomar entre 11 a 12 meses para llegar a Marte y sería imposible transportar suficiente agua para los astronautas y para hacer combustible de propulsión del viaje de regreso, para enfriar a la nave y generar energía.
Pero Thompson fue optimista. "La encontraremos (al agua). Está ahí, lo conseguiremos", dijo.
Señales de agua
Thompson dijo que científicos han encontrado un accidente geográfico en Marte "que hace que el Gran Cañón de Estados Unidos parezca un pequeño cañón", y donde el agua podría estar todavía presente.
"Hay indicadores de que hay actualmente agua que se filtra por un costado del cañón y al caer se evapora. Creemos que es un proceso en curso", dijo.
Tres satélites que actualmente giran alrededor de Marte están constantemente enviando información, y Thompson aseguró: "Si hay agua, creemos que las oportunidades de encontrar vida se incrementarán fuertemente".
El presidente estadounidense George W. Bush quiere una presencia permanente en la Luna y la llegada del hombre a Marte en el futuro. La preparación de la NASA incluye enviar por lo menos un robot, alimentado con energía nuclear, a Marte en el 2009 -- el programa denominado Laboratorio Científico de Marte (LCM).
Pero la NASA, que acaba de sufrir la pérdida de su cápsula Genesis, que se estrelló de regreso a la Tierra con su carga de partículas solares, tiene sus recursos bajo presión.
El jefe de la Administración Nacional de Aeronaútica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos, Sean OKeefe dijo la última semana que podría tomar por lo menos 2.200 millones de dólares para conseguir que un nuevo transbordador vuelva a volar después del accidente del Columbia en febrero del 2003, en el que murieron siete astronautas.
"La NASA tiene un presupuesto limitado (...) (pero) prácticamente nos han asegurado que quieren el LCM (...), que la exploración de Marte tiene asegurados sus fondos para los próximos años", dijo Thompson.
El programa de Spirit y Opportunity cuesta unos 800 millones de dólares. No se sabe cual será el costo del LCM.
Thompson dijo que los robots exploradores, que tendrían que haber dejado de funcionar el pasado mes de abril, siguen operando bien y podrían continuar así por otro año más.
Y por ello Thompson cree que tiene el "mejor trabajo del planeta (...) qué tan malo puede ser tener que levantarse cada día e ir a trabajar para conducir por Marte?".