Más de 600 expertos y funcionarios del continente  iniciaron este miércoles una reunión científica de tres días en Guatemala para  analizar la seguridad alimentaria y las metas del milenio en Centroamérica, en  la cual alertaron sobre los riesgos de la inequidad en América Latina.
 
"Uno de los graves problemas es la inequidad (...), la pobreza que abunda  en algunas regiones de nuestro país y otros países se agrava dramáticamente por  el tema de la inequidad", aseguró el vicepresidente guatemalteco, Eduardo  Stein, al inaugurar el cónclave.
 
La cita forma parte de la celebración del 55 aniversario del Instituto  Nutricional de Centroamérica y Panamá (INCAP), que está integrado por Costa  Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Belice.
 
Stein aseguró que según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para el  Desarrollo (PNUD), presentado en agosto pasado, "la inequidad es el riesgo  mayor que enfrentamos los Estados democráticos en todo el hemisferio".
 
"Llevándolo al extremo, de nada importaría la cantidad de recursos  invertidos en querer solucionar parcialmente aspectos específicos en la cadena  alimentaria si no existe un esfuerzo generado en donde toda la población tiene  que comprometerse organizada y activamente para superar los problemas de  inequidad", agregó.
 
Según el funcionario, "la inequidad internacional (...) está poniendo en  riesgo inclusive la vida misma de nuestros organismos multilaterales, espacios  de participación y progreso en donde países en desarrollo y pequeños tienen una  línea vital de supervivencia, política, económica, técnica social y cultural".
 
Stein comentó que algo "no está funcionado bien, (el costo de) un sólo  artefacto flotante de guerra es varias veces superior al total del presupuesto  de cualquiera de nuestros países. Un solo avión, de los nuevos aviones de  combate, es superior al presupuesto anual del ministerio de Educación de  Guatemala", denunció.
 
Por su parte, el titular de la Secretaria de Integración Centroamericana  (SICA), Oscar Santamaría, comentó que debido a esa problemática la seguridad  alimentaria fue tomada como prioridad por los gobernantes de la región.
 
El presidente del Consejo Directivo de INCAP, el ministro de Salud de  Guatemala Marco Tulio Sosa, comentó que la situación de la seguridad  alimentaria se agravó por los cambios climáticos como la sequía que afecta a  varios países, así como el desplome del precio internacional del café.
 
En la cita, que concluirá el próximo viernes, participan los ministros de  Salud de Centroamérica, la directora de la Organización Panamericana de la  Salud, Mirta Roses, y el director del INCAP, Hernán Delgado.