Hacerle un gol a la selección de Ecuador ayer en el estadio Centenario le fue difícil para el equipo de Uruguay. Para el juez asistente, Winston Reátegui, el balón que casi sobre la línea detuvo el arquero ecuatoriano Edwin Villafuerte, cruzó el límite del arco y el árbitro central Gilberto Hidalgo, de Perú, lo validó para el 1-0.
El único gol del partido, que llegó después de un error de Iván Hurtado quien le dejó cabecear a Carlos Bueno, fue el reflejo de un triunfo para el equipo que menos debilidad tuvo en el ataque durante el partido, por la octava fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Alemania. Con sus ausencias, Uruguay improvisó con algunos de los jugadores que destacaron en la Copa América y le resultó.
Publicidad
Pero la Tricolor evidenció los problemas que arrastraba antes de su salida de Ecuador para armar el ataque. Ninguno de los cuatro hombres de ofensiva que el técnico colombiano Luis Fernando Suárez envió a la cancha, logró armonía y acoplamiento.
Cuando inicialmente se esperaba en la alineación titular al ariete Agustín Delgado, goleador de la eliminatoria pasada, Suárez decidió no exponerlo por su lesión; y apareció, junto a Carlos Tenorio, Johnny Baldeón, quien tuvo que esperar 10 minutos para tomar contacto con el balón y después no contó con la potencia suficiente para superar al rival.
Publicidad
Como conocedor del fútbol ecuatoriano y también de las tácticas de Suárez (a quien midió en varios clásicos Aucas vs. Liga de Quito cuando pasó por el fútbol nacional), el técnico Jorge Fossati planteó un evidente 3-4-1-2, con el que intentó cubrir los espacios libres de los tricolores, alineados en el acostumbrado 4-4-2.
Para sorprender a la defensa ecuatoriana, que no terminaba de asentarse en los primeros minutos, la celeste apeló a la rapidez con el volante Álvaro Recoba, quien de entrada estrelló un remate al borde del arco tricolor en el horizontal.
Luego la ofensiva uruguaya comenzó a aparecer en avances en zigzag entre Christian Rodríguez, Recoba (como el motor central) y Carlos Bueno o Darío Silva. Los dos últimos se alternaban por las bandas.
Pero cuando Uruguay parecía consolidarse, sufrió la salida de Silva por una lesión que se le agravó en su pie izquierdo y que le obligó a dejar el campo de juego.
El cambio obligado de Vicente Sánchez por Silva recién tuvo incidencia en el segundo tiempo, acompañado de una variación en la zona media, que pasó a conformarse con cuatro hombres. Y él creó las dos acciones más peligrosas de Uruguay de esa etapa.
El ingreso de Delgado no influyó porque el Tin jugó disminuido debido a la lesión.
Carlos Tenorio intentó asumir toda la responsabilidad de atacar, pero también tuvo que luchar contra la fuerza y dureza del central Paolo Montero.
Las indicaciones de Suárez no tuvieron el eco en el juego de los tricolores. Hasta sus asistentes René Higuita y Armando Osma intentaban dirigir desde la banca.
Aunque la hinchada uruguaya deseaba un segundo gol, fue complicado para los celestes conseguirlo, también porque Ecuador marcó con equilibrio en los últimos minutos lo que le permitió no ceder más ante sus adversarios.
1 Uruguay: Viera; Bizera, Montero, D. Rodríguez; Diogo, Sosa, Delgado, C. Rodríguez (Estoyanoff, 57m), Recoba (Pérez, 78m); Bueno, Silva (Sánchez, 25m).
0 Ecuador: Villafuerte; De la Cruz, Hurtado, Espinoza, Reasco; M. Ayoví, Soledispa (Quiñónez, 70m), W. Ayoví (Valencia, 83m), Méndez; Tenorio, Baldeón (Delgado, 60m).
Goles: 1-0: Bueno, 58m.
Árbitro: Gilberto Hidalgo, de Perú. Amonestó a Recoba (40m), Bueno (54m), Sosa (71m), Viera (74m), por Uruguay. Méndez (49m), por Ecuador.
Incidencias: Partido por la octava fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Alemania 2006, disputado en el estadio Centenario de Montevideo ante unos 33.000 espectadores.