Una potente vacuna en polvo contra el carbunco, de fácil administración, protegió a conejos contra la cepa más letal de la bacteria, anunciaron el martes investigadores.
La vacuna, desarrollada conjuntamente por investigadores del ejército de Estados Unidos y de la firma BD Techonologies, funciona tan bien como la versión inyectada, según los científicos.
"Nuestra vacuna intranasal en polvo puede brindar un método fácil, móvil, más flexible y muy eficaz de administrar la vacuna contra el carbunco en clínicas y en otros centros", dijo Vince Sullivan, químico de BD Technologies y director del estudio.
La empresa, una unidad de Becton Dickinson & Co BDX.N, dijo que las pruebas con personas podrían hacerse en dos o tres años.
El carbunco (anthrax en inglés) suele afectar al ganado y a otros animales en su estado salvaje. Expertos estadounidenses consideran a esta bacteria como una posible arma bioterrorista.
En el 2001, se usaron esporas de carbunco en ataques postales donde murieron cinco personas. Este caso aún no se ha resuelto.
La infección con carbunco se cura fácilmente con antibióticos, pero en su versión inhalada es más difícil de combatir, porque cuando aparecen los síntomas ya es demasiado tarde para tratar al paciente.
Las vacunas convencionales contra el carbunco se inyectan en un período de varios meses. Según funcionarios de la defensa en Estados Unidos, un millón de personas en el sector de los servicios ha sido vacunado en el país, pero se está buscando una inmunización que sea más fácil de administrar.
La empresa privada BioPort Corp, con sede en Lansing, Michigan, es el fabricante principal de vacunas contra el carbunco.
Para el estudio, los investigadores crearon una vacuna modificada genéticamente sobre la base de una proteína del carbunco, llamada antígeno protector, que luego pulverizaron y se la administraron a conejos en forma de aerosol.
Después, hicieron que los conejos inhalaran esporas de carbunco, que suelen causar una infección mortal.
En algunos casos, el 83 por ciento de los conejos y, en otros, todos sobrevivieron a la infección, dijeron los investigadores en la reunión de la Sociedad Química de Philadelphia.
Los investigadores dijeron que la vacuna es más estable que la versión líquida y podría soportar temperaturas extremas, lo que permite un almacenamiento más fácil.