The Cure está de regreso tras cuatro años de silencio discográfico y de un bullado anuncio de separación, la banda británica regresa al circuito musical con un nuevo álbum. El sucesor del excelente y aclamado Bloodflowers –disco editado el año 2000 y por el cual fueron nominados a los Premios Grammy– apareció a fines de junio.

Bautizado simplemente como The Cure contienen los temas Lost, Labyrinth, Before Three, The end of the world, Anniversary, Us or them, Alt.end, (I don’t know what’s going) On, Taking off, Never y The promise. Once canciones donde destaca The end of the world, debido a la fuerza vocal del líder y alma del grupo, Robert Smith.

Publicidad

Este nuevo trabajo, si bien se enmarca dentro de lo que siempre ha sido The Cure, sobre todo por la vocalización de Smith, es un poco más estridente y menos melancólico, con ciertas dosis de efectos electrónicos que recrean una atmósfera futurista como en el tema Anniversary.

En ciertos cortes, como Us or them y Alt.end,  queda la sensación de que Robert Smith abusara de su garganta, pero también otras canciones se enganchan más fácilmente, tal es el caso de I don’t know what’s going) On, donde el vocalista viaja por el tema con un abuso de conocimiento en la materia y juegos vocales que hacen la delicia de quien lo escucha, seguramente muchos de sus seguidores aprobarán esta entrega de Smith, que sin llegar a ser dulzona propone mucho de lo viejo de The Cure mezclada con buen colorido moderno. Taking off también está revestida de la nueva potencia en la voz de Smith.

Publicidad

Robert Smith atacó antes
Join The Dots: B-Sides and Rarities 1978-2001 es el largo nombre del recopilatorio que la banda inglesa presentó por su aniversario número 25 y que antecedió al disco presentado en junio pasado. La placa, que contiene 71 cortes que rastrean los 25 años de carrera de los de Essex, se convirtió en un regalo para los fanáticos.

Después de más de una década de brillante carrera, Robert Smith tenía material de sobra para elegir los cortes que dieron cuerpo al compilado. Clásicos del post punk, apologías de oscurantismo y los certeros coqueteos con el pop se dieron cita en estos cuatro cd, que incluyen rarezas, caras b y tracks sin editar. De esta manera la banda inglesa alejó los rumores que corrieron en el año 2000 después de la publicación de Bloodflowers y que presagiaban la ruptura definitiva de una de las piezas fundamentales de la música de finales del siglo XX.