‘Me equivoqué’ es el sencillo promocional del disco de Jazmín. El CD  aún no está disponible en el mercado para evitar la piratería. Este tema fue interpretado originalmente por la mexicana Mariana.

La controversia que, según Jazmín, gira en torno al origen de su último tema,  Me equivoqué, le hizo ganar popularidad a la canción y a los pasos de baile que la artista ecuatoriana hace cuando la interpreta.

Publicidad

“La gente en la calle me detiene y me pide que explique cómo es el pasito”, comenta Jazmín. Ella dice que escuchó esta canción en la voz de la mexicana Mariana, mientras estuvo en Estados Unidos, entre mayo y junio pasados, ofreciendo shows a los ecuatorianos que residen en ese país.

“En México no suena tanto y le hicimos algunos arreglos. Es una fusión de tex-mex y grupera. Ha entrado rápido al mercado, porque estamos en un medio de mucho morbo y si se habla de la canción, para mal o para bien, genera interés”, agrega.

Publicidad

Para cerrar ese episodio, Jazmín declara que la diferencia entre ambas coreografías radica en que el golpecito que Mariana se da es en uno de sus muslos, mientras que ella se toca ambos glúteos “y me muevo toda, además”.

Al igual que AU-D, Jazmín decidió no lanzar al mercado el disco que incluye este tema, sino solamente este sencillo, para evitar que se fabriquen copias ilegales y para analizar la respuesta del público a su propuesta musical.

Afirma que su estadía en Estados Unidos le generó, además, otro tema musical: “La gente que está allá trabajando duro para su familia, lejos de su hogar, me solicitó un tema para ellos”, relata. Mi tierra, una letra de la manabita Cinthya Hernández, complementada con ritmos de tecnocumbia y tex-mex, fue la respuesta a ese pedido.

Me equivoqué y Mi tierra, anticipa Jazmín, estarán en el disco que presentará  en octubre y que aún carece de título. Este material contiene bachatas y vallenatos, dos ritmos que la intérprete no había explorado antes. “Están incluidas composiciones de Wendy Vera, Raúl Vélez y Gladys Mora, y covers”, acota.

Ella aclara que escribe canciones que no canta, porque sus letras son muy románticas. “Tal vez más adelante me anime”. También para después dejará la política, según dice, respondiendo a su posible vinculación con un partido para las elecciones seccionales. “Tal vez cuando tenga 50 años, ahora no me siento preparada”, dijo.

Son diez años de trayectoria artística como solista que, aclara ella, no se improvisan. Jazmín se separó de la orquesta Falconí Junior –en donde cantó desde los 17 años–, poco después de cumplir los 24. “Me falta mucho por conseguir, hice lo más duro que fue empezar, pero he tenido la satisfacción de compartir con gente de toda clase social y de sentir las canciones en el alma”, manifiesta.

Cuando salió de la Orquesta, repartió en varias disqueras un demo del tema Locamente enamorada, que fue coproducido en Colombia. Pocos pensaron que iba a tener éxito como solista, relata Jazmín. “Uno de ellos fue Lucho Hanna, él me presentó gente que me enseñó muchas cosas, me ayudó a conocerme a mí misma”.

Grabó con Ifesa, Fediscos, y Sonido Total –en los tiempos de La tumbadora–. Desde hace cuatro años, Jazmín y su esposo, Gino Falconí, son propietarios de la productora discográfica Stars Music, que apadrina al hijo de ambos, Gino Paúl, a Gisella, Las Musas y las dominicanas Las Nenas de la Bachata. “Quiero que estos artistas tengan el mismo respaldo, que los traten con el mismo respeto y cariño que me dieron a mí”.

Por lo pronto, esos son los planes de Jazmín. La actuación, dice (apareció en ‘De la vida real’ y ‘Solteros sin compromiso’), es solamente un pasatiempo. Ella comenta que probablemente nos sorprenderá con un disco de boleros y baladas.