Google, Yahoo! y varios otros buscadores web  fueron atacados por el virus informático MyDoom este lunes, indicaron expertos  de seguridad. Google había anunciado este mismo lunes las condiciones con las  que próximamente comenzará a ser cotizado en la Bolsa de Nueva York.
 
El servicio de Google, Yahoo!, Lycos y Altavista fue perturbado debido a  que el programa MyDoom.O usó sus direcciones para seguir expandiéndose por la  web, dijo la empresa de seguridad MessageLabs.
 
"El buscador Google sufrió retrasos de ejecución durante un corto período  en horas tempranas de la jornada debido al virus MyDoom, que inundó los grandes  motores de búsqueda automática", reconoció Google en un comunicado.
 
"Un pequeño porcentaje de nuestros usuarios y redes que tienen el virus  MyDoom fueron afectados durante un período más largo", dijo Google. Los daños  no son significativos, y el servicio "debería restablecerse en poco tiempo",  agregó el comunicado.
 
Sin embargo, a las 21H00 GMT un portavoz de Google no pudo confirmar si el  problema ya había terminado.
 
El virus MyDoom es del tipo "gusano", que se expande por internet sin  intervención humana a través de los correos electrónicos.
 
El programa W32.MyDoom.O es la 15ª variante del virus desde que apareció a  comienzos de año, precisó MessageLabs.
 
La empresa dijo haber interceptado unos 23.000 ejemplares en pocas horas,  el primero de ellos este lunes a las 8H40 GMT.
 
El ataque ocurrió el mismo día en que Google anunció que prepara una  próxima introducción en la Bolsa de Nueva York aún más ambiciosa de lo  previsto, con un precio superior a los 100 dólares, en un lanzamiento al  mercado por el que espera lograr hasta 3.300 millones de dólares.
 
La empresa, fundada en 1998 por Larry Page y Sergey Brin, espera recaudar  entre 2.660 y 3.320 millones de dólares. La cifra perfila una capitalización  bursátil de 36.200 millones de dólares, lo que la deja casi al mismo nivel que  Yahoo! (37.980 millones).
 
"Como MyDoom.O tiene links con sitios web y autoejecuta búsquedas en  sitios", se traduce en ataques "que alcanzaron a Lycos, Altavista, Yahoo et  Google. Sea o no sea esa la intención inicial, ese parece ser el resultado",  dijo el director tecnológico de MessageLabs, Mark Sunner, en el comunicado.