La exitosa venta en Italia de camisetas con leyendas inspiradas en el extinto narcotraficante Pablo Escobar tiene indignadas a las autoridades colombianas, que consideran el hecho como una apología del delito e incluso protestaron ante el gobierno de Roma.
 
Con un precio que oscila entre 30 y 36 dólares, las prendas son un boom comercial en varias ciudades italianas y tienen impresos avisos como "Pablo  Escobar, El Duro"; "Brazo de la muerte", "Narcotráfico", "Cocaína de Pablito",  "Medellín" y "Pablo Escobar 1949-1993", ésta última la más vendida de todas.
 
Una de las camisetas con el slogan "Pablo Escobar, El Duro (poderoso"),  lleva estampada una ametralladora bajo el nombre del otrora poderoso jefe del  cártel de Medellín, quien libró una cruenta guerra con las autoridades para  evitar su extradición a Estados Unidos.
 
"Escogimos a Pablo Escobar por su ambigüedad. Fue un benefactor de los  pobres y también un delincuente, una persona mítica en ciertos aspectos y  dudosa en otros", dijo al diario El Tiempo Daniel Raccah, quien lanzó la  colección.
 
Raccah negó que la iniciativa comercial sea una glorificación del capo,  cuya imagen ya había sido utilizada en camisetas vendidas en Colombia bajo el  rótulo de "El Patrón".
 
"Nuestra publicidad dice claramente a los jóvenes que para llamar la  atención no es necesario usar drogas, sino que basta con vestir nuestras  camisetas", comentó. 
 
Las explicaciones del empresario fueron rechazadas, sin embargo, por el  embajador de Bogotá en Roma, Fabio Valencia, quien presentó una protesta formal  ante el gobierno italiano y anunció una campaña para contrarrestar los efectos  de lo que él considera una apología del tráfico de drogas.
 
"Lamentablemente es un negocio de carácter privado y jurídicamente no es  posible hacer nada. Pese a ello, la embajada envió una nota verbal al gobierno  italiano protestando porque consideramos que esta es una apología del delito y  una campaña negativa para Colombia", declaró Valencia este lunes desde Roma a  Radio Caracol.
 
El diplomático dijo que la idea de vender las prendas fue de un compatriota  suyo preso en España por narcotráfico, y anunció que en respuesta la embajada  regalará 1.000 camisetas con un dibujo del consagrado pintor y escultor  colombiano Fernando Botero.
 
"También hemos entrado en contacto con la Dirección Antimafia de Italia,  porque consideramos que esto incita al consumo de cocaína y que se deben tomar  decisiones al respecto", precisó.
 
La vida de Escobar, acusado de mortales ataques terroristas a finales de  los 80 y comienzos de los 90, ha sido abordada en numerosas películas, libros,  documentales y reportajes que narran su incursión en el mundo del crimen como  ladrón de autos, el ascenso a la cima del tráfico de drogas y su muerte a manos  de la Policía en diciembre de 1993.