Con su naturaleza rebelde y su tabique nasal partido, estableció un estilo de actuación más natural. Ganó un Oscar por   ‘Nido de ratas’ y otro por su interpretación de  Vito Corleone en  ‘El padrino’.

Marlon Brando, uno de los actores más influyentes de todos los tiempos, murió a los 80 años en Los Ángeles, informaron fuentes allegadas a la familia.  El actor estadounidense murió el pasado jueves en la noche de insuficiencia pulmonar en el Centro Médico de la Universidad de Los Ángeles, pero sus representantes se negaron a dar más detalles escudándose en el deseo de intimidad que siempre manifestó el famoso astro de la pantalla.
 
Brando, con su naturaleza rebelde y su tabique nasal partido, estableció un estilo de actuación más natural y definió el prototipo del macho norteamericano durante una generación con sus actuaciones clásicas en Un tranvía llamado deseo (1951), Salvaje (1953) y Nido de ratas (1954).

Publicidad

Para muchos, Brando seguía siendo el joven rebelde en motocicleta que interpretó en Salvaje. Ganó un premio Oscar por su actuación en Nido de ratas y otro por su interpretación del patriarca mafioso Vito Corleone en la película El padrino, de 1972. Inspiró a actores rebeldes, como James Dean.

En años recientes, la brillantez de Brando como actor se vio opacada por su reclusión, los problemas en su vida familiar y las disputas financieras.  Asimismo, el legendario actor, a quien le pagaron 14 millones de dólares por su aparición en la película Superman, se vio envuelto en disputas judiciales por cuestiones financieras hasta las últimas semanas de su vida.

Publicidad

Su vida
Marlon Brando nació el 3 de abril de 1924 en Omaha, Nebraska. Su padre era un vendedor de carbonato de calcio y su madre una actriz que enseñaba en la escuela de drama de la localidad. Brando fue enviado al colegio militar de Minnesota, pero fue expulsado pronto.

Brando se marchó a Nueva York, donde sus dos hermanas estudiaban drama y arte. Allí, comenzó a estudiar actuación con la entonces famosa maestra Stella Adler en la escuela Actors Studio.

“Marlon nunca tuvo que aprender a actuar. Ya sabía hacerlo”, dijo Adler en una oportunidad. “Desde el comienzo fue un actor universal. Para él no había nada humano que fuera extraño”.

En 1946, la crítica estadounidense lo calificó como el actor más prometedor de Broadway por su interpretación de un veterano de la Segunda Guerra Mundial en la obra Truckline Cafe.

Brando se rompió la nariz haciendo payasadas en el teatro detrás de bambalinas. Durante una audición para una comedia de Noel Coward, Brando tiró el guión a un lado y dijo: “¿Usted no sabe que hay gente en el mundo muriéndose de hambre?”.

En 1947, el dramaturgo Tennessee Williams aprobó la selección de Brando para interpretar el papel del brutal Stanley Kowalski en la producción teatral de Un tranvía llamado deseo.

Brando se resistió al llamado de Hollywood hasta 1950. Pero después realizó actuaciones inolvidables en la versión cinematográfica de Un tranvía llamado deseo, en 1951, y ¡Viva Zapata!, en 1952, la historia del revolucionario mexicano.

La crítica aplaudió y criticó su actuación en los filmes El último tango en París (1972) y Apocalypse Now (1979). Los comentarios no afectaban al actor, ya que Brando era conocido por ser uno de sus peores detractores.

En la década de 1990, Brando salió de su ostracismo de alrededor de diez años para interpretar papeles pequeños y por poco dinero. Brando se casó tres veces con las actrices Kashfi, la mexicana Movita Castañeda y Tarita Tariipia, de Tahití. Tuvo nueve hijos.

En mayo de 1990, el primogénito de Brando, Christian, mató a balazos a Dag Drollet, de 26 años, amante de su medio hermana Cheyenne. Christian, de 31 años, dijo que el homicidio fue accidental.

Tras un juicio muy publicitado, Christian fue condenado a diez años de prisión por homicidio voluntario no premeditado y uso de una pistola.

La tragedia se complicó en 1995, cuando Cheyenne, deprimida por la muerte de Drollet, se suicidó a los 25 años. No se divulgaron los detalles de los funerales.

Notas
Miradas del mundo
Cientos de artículos se escribieron acerca de su exceso de peso, sus muchas relaciones románticas y sus tres matrimonios, su respaldo a causas más o menos célebres, sus batallas con los productores y directores de sus películas y su refugio en una isla de Tahití.

Rechazo al premio Oscar
En la década del 60, Brando se involucró en el movimiento de derechos civiles de EE.UU., en especial a favor de los indios estadounidenses. En 1973 envió a la actriz india Sacheen Littlefeather a los premios Oscar para rechazar su galardón y describir los sufrimientos del pueblo indio.

Brando preparaba filme
Una semana antes de su muerte, el actor cambiaba el guión de una nueva película que debía comenzar a filmarse este mes y en la que hacía el papel de sí mismo.

Frase de Laurence Olivier
El actor Laurence Olivier dijo del artista fallecido: “El secreto de Brando es que actúa con una empatía y comprensión que ninguno de los actores con mejores técnicas de actuación puede  imitar”.

Reacción de Al Pacino
“Es incomprensible ver lo bueno que era Brando. Fue un  fenómeno. Estoy muy orgulloso de decir que lo estaré imitando hasta el día de  mi muerte”, sostuvo Al Pacino.

Hablan Sinatra y Newman
“Es el actor más sobrevalorado”, dijo Frank Sinatra en una ocasión, según la agencia AFP. Paul Newman comentó: “Brando hace todo tan fácilmente. Yo me tengo que  romper el trasero para hacer lo que él hace con los ojos cerrados”.