La población extranjera que vive en España se  cuadruplicó en los últimos cinco años elevándose a 2.666.168 personas, lo que  significa una progresión del 1,6% de la población total en 1998 al 6,2% actual,  informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). 
 
"El gran aumento ha convertido (a los inmigrantes) en un tema de máximo  interés desde el punto de vista económico, social y en consecuencia,  estadístico", indicó el INE en su boletín informativo, que brinda cifras de los  extranjeros "empadronados" en los municipios españoles, es decir residentes  legales y en situación irregular. 
 
En su informe en el cual confirma datos que había difundido a fines de  marzo, el INE reitera que los ecuatorianos (390.297) son la comunidad  extranjera más numerosa en España, por delante de los marroquíes (378.979), que  "tradicionalmente" ocupaban ese lugar. 
 
"La gran entrada de ecuatorianos desde el año 2000 ha producido ese  vuelco", dice el comunicado, precisando que los nacionales de ese país aportan  el 14,6% del total de extranjeros y que junto a los marroquíes y colombianos  (244.684), suponen casi el 40% de la población inmigrante. 
 
La mitad de los empadronados, es decir inscritos en los municipios,  proceden de América Central y del Sur (38,6%), desde donde llegan más mujeres  que hombres, contrariamente a los extranjeros de países africanos o europeos,  que en su mayoría son hombres. 
 
Por ejemplo, las colombianas son el 57,1% de los nacionales de su país en  España, mientras que las peruanas son el 57,3%, puntualiza el INE, que destaca  que por los "vínculos históricos y culturales" con América Latina, España es  uno de los destinos "favoritos" de los extranjeros de habla hispana. 
 
Las pirámides de población indican que se ha incrementado la llegada de  jóvenes extranjeros, factor que permitiría una "desaceleración del proceso de  envejecimiento" de la población, confía el INE. 
 
La edad media de los latinoamericanos que viene a España es de 30 años,  contrariamente a los europeos, cuya edad media es de 44,5 años. 
 
Las madres extranjeras más numerosas son de Marruecos (20,1%), seguidas por  las de Ecuador (19%), dice el INE, antes de afirmar que en el 8,5% de los  matrimonios en España en 2002 al menos uno de los cónyuges es extranjero y  explica que en los matrimonios "mixtos", los hombres españoles prefieren  casarse con latinoamericanas, mientras que las mujeres, prefieren europeos. 
 
Dentro del mercado laboral, los extranjeros son el 4,7% de los trabajadores  en España. Por sector, representan el 8,4% de la mano de obra en la  agricultura; el 6,9% en la construcción y el 26,3% en los servicios. 
 
Ecuatorianos y colombianos están presentes en 17 provincias españolas,  principalmente Madrid, Murcia y Las Palmas. 
 
La población total española se eleva a 42,7 millones de personas.