"Ay Juancito", una película sobre la vida y la dudosa muerte de Juan Duarte, el hermano de Eva Perón, llegó este jueves a los cines de Argentina precedida por críticas dispares de la prensa local.
El filme dirigido por Héctor Olivera, autor del guión junto a José Pablo Feinmann, tiene como protagonista al debutante Adrián Navarro y a Laura Novoa en el rol de Evita, la mujer con más poder político de la historia del país.
Juan Duarte, con fama de seductor e inescrupuloso, apareció muerto el 9 de abril de 1953, tres días después de que hubiera renunciado a su cargo de secretario del entonces presidente y cuñado suyo, Juan Domingo Perón.
El cadáver presentaba un tiro en la cabeza y a su lado había un revólver calibre 38 y una carta dirigida a Perón.
Olivera ha aclarado que no se propuso desvelar el misterio de si fue un suicidio o un asesinato, sino contar el ascenso y caída del único hermano varón de Eva Perón, muerta de cáncer en 1952, un año antes que Juancito.
Según el diario "Clarín", en la película "no se ha descuidado nada: dirección de fotografía, ambientación, vestuario, música", pero "la confusa muerte del hermano de Evita tiende a confundir más de lo que aclara al espectador".
Aunque elogia la interpretaciones de los actores, principalmente el "hallazgo" de Navarro en su primer trabajo cinematográfico, el periódico señala que "el relato no crece una vez que el protagonista es planteado como un bon vivant".
Inés Estévez y Leticia Bredice encarnan a algunas de las conquistas de Juancito en el mundo del cine, de donde surgió precisamente Eva Perón, la "abanderada de los humildes".
El elenco se completa con Norma Aleandro en el papel de Doña Juana, la madre de Juancito y Evita; Alejandra Majluf, como la actriz Niní Marshall, Jorge Marrale como Perón y Alejandro Awada como Héctor Cámpora, que también fue presidente de Argentina.
"Con una peligrosa tendencia a un estatismo y una frontalidad de raíz teatral, la película de Olivera tiene el enorme mérito de ir de menor a mayor", considera "Página/12".
El matutino define a "Ay Juancito" como "la segunda pieza del díptico sobre el primer peronismo que Feinmann abrió, casi una década atrás, con Eva Perón", filme dirigido por Juan Carlos Desanzo y protagonizado por Esther Goris.
"Si aquélla entrañaba una visión política de Perón y Evita en su etapa canónica, lo que aflora en ésta es el pleno folclore del peronismo", estima.
Olivera dirigió "Antigua vida mía", "La noche de los lápices" y "La Patagonia rebelde", entre otros filmes, y "Ay Juancito" es una producción totalmente argentina para la que se hizo una importante reconstrucción histórica de lugares y ambientes clásicos de la Buenos Aires de los años 40 y 50.
El diario "La Nación" destaca la "excelente escenografía" y el "marco visual y auditivo de primer nivel" de la película, pero opina que el guión "se apoyó en un derrotero demasiado simplista para desarrollar a un Juancito que se acerca más a la maqueta que a la sinceridad".
Igualmente, pondera la decisión del director de "retomar su senda para presentar en la pantalla grande hechos y figuras que, entre la polémica y la nostalgia, retratan una Argentina tan reciente como dramática".