A las 10h15, representantes de las Federaciones de Estudiantes Secundarios y Universitarios del Ecuador (FESE y FEUE), de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y de la Federación de Afiliados al Seguro Social Campesino partieron desde el edificio matriz del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el centro norte.

El objetivo era llegar hasta el Swissôtel, sede de la 34ª Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero el cerco policial que se instaló dos cuadras a la redonda, lo impidió.

Publicidad

Los protestantes se concentraron, entonces, en la intersección de la Av. 12 de Octubre y Madrid, por la Universidad Salesiana, desde donde gritaron consignas de rechazo a la gestión de Gutiérrez y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Si el principal tema de la Asamblea de la OEA es la lucha contra la corrupción, queremos que el mundo conozca que el gobierno de Gutiérrez es uno de los más corruptos”, dijo Luis Villacís, diputado del Movimiento Popular Democrático (MPD).

Publicidad

Él y otros miembros de ese partido lograron, con el permiso policial, ingresar al Swissôtel para pedir una cita con César Gaviria, secretario general saliente de la OEA.

Según Villacís, “los asesores de Gaviria dieron una respuesta positiva” y la reunión,  en la que prevé entregar una carta sobre la situación política y social del Ecuador, se daría esta mañana.

Pero el ofrecimiento de la entrevista no calmó los ánimos de algunos de los manifestantes quienes intentaron romper el cerco de seguridad. La Policía utilizó bombas lacrimógenas para dispersarlos. No hubo detenidos y el Frente Popular informó que su presidente, Samuel Vargas, resultó herido por una bomba. Pasado el mediodía, el acto de protesta finalizó.