El archipiélago de Galápagos perdió su  “imagen de paraíso” debido a una parálisis del turismo ocasionada por la  ocupación de los pescadores de pepino de mar, acusó Edwin Naula, director del  Parque Nacional de Galápagos (PNG).

Unos 300 pescadores prohibieron el acceso, desde el pasado jueves, a las reservas de fauna para exigir la pesca libre de pepino de mar, un equinodermo muy cotizado en Asia.

Publicidad

“Esta prohibición  es grave”, estimó  Naula ante la negativa de los pescadores de levantar el paro hasta que no se negocie  con el ministro de Medio  Ambiente, Fabián Valdiviezo.

El director del PNG fue contactado por teléfono en su domicilio en el  puerto de Puerto Ayora, sobre la isla de Santa Cruz, porque no puede acceder a su oficina en el PNG, ocupada por los manifestantes.  “Este paro hace que Galápagos pierda su imagen de paraíso”, agregó.

Publicidad

El  parque nacional y la estación científica Charles Darwin se encuentran en la  isla de Santa Cruz.

Las Galápagos pertenecen a Ecuador desde 1832 y  son llamadas “islas  encantadas” por los marineros, ya que sus corrientes los alejan de la costa.

 “Varios operadores de turismo ya anularon sus cruceros al archipiélago”, resaltó Naula. Se estima que los viajeros  gastan unos cuatro millones de dólares cada año en Galápagos.

 Visitada por 75.000 turistas cada año, Galápagos es un archipiélago formado por 13 islas, 17 islotes y 47 arrecifes sobre 7.964 km cuadrados, en pleno Océano Pacífico, a 960 km al oeste del Ecuador.