Dirigentes de turismo, transporte, hoteleros, guías y otros, rechazan la protesta.

La toma de la isla Española por parte de un grupo de pescadores de San Cristóbal impidió el acceso, ayer en la mañana, de tres barcos cruceros a Punta Suárez, sitio de importancia turística y ecológica.

Publicidad

En un intento por desalojar a los protestantes, un guardacostas de la Armada detuvo al mediodía a tres lanchas con seis pescadores, mientras otra patrullera del Parque Nacional Galápagos (PNG) hundió –según dirigentes gremiales– un bote de los pescadores.

Estos hechos son parte de las protestas que propician las cooperativas pesqueras de Galápagos, que el pasado miércoles iniciaron un paro indefinido en reclamo porque el ministro de Ambiente, Fabián Valdiviezo, se negó a asistir a una reunión de la Autoridad Interinstitucional de Manejo (AIM, que controla la Reserva Marina de las islas), prevista para ayer en Puerto Baquerizo Moreno.

Publicidad

Grupos de pescadores también se apoderaron de las instalaciones del PNG y la Estación Charles Darwin, en Puerto Ayora e Isabela, así como la estación de combustibles de Petrocomercial en Puerto Baquerizo Moreno, según informes del PNG, Armada y los propios manifestantes.

“Estas son solo acciones preliminares”, señaló Marco Escarabay, dirigente pesquero de la isla San Cristóbal.

Los pescadores exigen que se les permita la pesca libre, sin cupos, de pepino de mar durante dos meses. Rechazan la decisión de la AIM, que el 7 de mayo pasado autorizó el inicio de la pesca desde el 31 de mayo, durante 60 días, con un cupo de capturas de 4 millones de ejemplares; además, estableció una veda durante los años 2005 y 2006.

Escarabay afirmó que el sector pesquero no declinará la medida hasta que Valdiviezo vaya a las islas. “No solo es por los pepinos. Ahora pedimos que se derogue el reglamento de pesca”, dijo el directivo.

La AIM se reunió la tarde de ayer en Quito y ratificó la resolución del 7 de mayo pasado. Al inicio de la cita, Valdiviezo dijo que adoptaría decisiones “considerando lo mejor para Galápagos en su conjunto”, es decir con beneficios tanto para el PNG como para la población local.

Rechazo al paro
Diversos gremios de Galápagos rechazaron ayer las acciones de protesta de los pescadores. En un comunicado dirigido a los ministros de Ambiente, Fabián Valdiviezo, y de Gobierno, Raúl Baca, dirigentes de distintos sectores invocaron a que se imponga el principio de autoridad, “últimamente muy venido a menos en nuestra provincia”.

El documento denuncia “la  cómplice impavidez de las autoridades provinciales”. Los gremios reclaman respeto a los derechos ciudadanos, como el libre tránsito y la libertad de trabajo.

Suscriben el documento Hugo Andrade, de la Cámara de Turismo de Galápagos; Ángel Vilema, hoteleros; Carlos Peñaherrera, armadores turísticos; David Balfour, operadores; Leonardo Navas, del transporte; Josefina Arévalo, guías; Jenny Divine, agencias de viaje; Juan Schiess, servicios turísticos; Pedro Iturbide, de los barrios; Geovanny Bravo, taxis acuáticos;  y otros.

También los operadores turísticos de Pichincha criticaron la protesta pesquera.