Las personas que viven en pobreza y hacinamiento son más propensas a adquirir la enfermedad de meningococo, según Greta Miño, asesora técnica en enfermedades infecciosas de la Dirección de Salud.

En un informe, Miño señaló que en el último brote de meningitis producido en el año 2000 se identificó como serogrupo C, un tipo de la bacteria Neisseria meningitidis ubicada entre los menos graves, pero el caso del interno Marlon Villamar Burgos, quien falleció a consecuencia de ese mal, se identificó como del grupo Y, uno de los más graves y mortales, indicó.

Publicidad

Personas con problemas pulmonares, renales, diabetes o defensas bajas, son más propensos a contraer la enfermedad, que se transmite a través de secreciones nasofaríngeas, es decir a través de secreciones por vómitos o contacto estrecho (besos). “Es importante mantener vigilados a quienes tengan contacto con un paciente contagiado”, advirtió Miño.

 

Publicidad