“Guevara formó parte de mi vida desde que mi padre me habló de él cuando yo era un niño y comprendí lo que significó la revolución cubana”, dijo el actor mexicano.

“Este viaje me  ha cambiado la vida, como lo ha hecho con Ernesto Guevara. Hubiese sido un desperdicio lo contrario. Las películas son para eso, para aprender de las vivencias ajenas y apropiárnoslas. Ahora puedo hablar de un antes y un después en mi vida”. Satisfecho y espontáneo, Gael García Bernal enfatizó así su emoción por  participar en Diarios de motocicleta, dando vida al legendario guerrillero Ernesto Che Guevara –antes de que fuera conocido como el Che- durante su travesía por Latinoamérica, a sus 23 años.

La película,  presentada ayer en el Festival de Cannes, la acogió calurosamente  la crítica y se convirtió en la recta final de este certamen en una de las favoritas para la Palma de Oro. “Guevara formó parte de mi vida desde que mi padre me habló de él cuando yo era  niño y comprendí lo que significó la revolución cubana, pues sin ella América Latina no sería lo que es ahora, no se puede crecer en México y quedarse al margen de lo que ocurrió”, continuó el actor mexicano, acompañado de los  artistas que intervinieron en la entrega.

Publicidad

“Me sentí siempre ligado a él, cultural, política y emocionalmente. Hoy es un mito, un ícono. Asimismo, para mucha gente es solo una imagen, una bella estampa en una camiseta de moda. Por eso era importante hacer esta película para humanizarlo, para rendirle justicia”, agregó.

Diarios de motocicleta es un bello filme, basado en las experiencias de viaje del más novelizado revolucionario a bordo de una motocicleta Norton, bautizada La poderosa, junto a su amigo Alberto Granado. El director brasileño Walter Salles recrea con habilidad este periplo que duró ocho meses a lo largo de Sudamérica, en 1952, y nos muestra cómo este abrió los ojos y la conciencia del joven argentino, quien después de unos años emergió como el carismático  Che. “Fueron necesarios cinco años para poder visualizar la película. Yo mismo me hice el viaje tres veces para poder conceptualizarla”, explicó Salles.

Publicidad

La cinta se la rodó en  Argentina, Chile y Perú. Para este filme, producido por el actor estadounidense Robert Redford, el realizador se inspiró en los diarios de los viajes del Che y de Granado, a quien entrevistó en varias oportunidades y con el que  viajó por varias ciudades –incluido Cannes- en los últimos días para promover la producción. El compañero de andanzas de Guevara, actualmente de 81 años y que vive en Cuba, es encarnado magistralmente en la película por el actor argentino Rodrigo de la Serna.