Ayer comenzó a pulir el proyecto de gobierno provincial, que será una extensión de lo que propuso para la prefectura en el 2000, cuando perdió frente a la reelección de Nicolás Lapentti (PSC).
“Puede haber perdido actualidad o pasado de moda la palabra autonomía, pero para la realidad de Guayas sigue vigente. A pesar de ser la provincia que más contribuye al Estado no recibe los recursos necesarios para implementar una política social profunda, en el área de la salud, educación y producción”, explicó.
Publicidad
La candidatura será auspiciada por Fuerza Ciudadana, una fusión de Fuerza Ecuador y Movimiento Ciudadano, que respaldó a León Roldós en la campaña presidencial del 2002. Por eso, ayer la nueva agrupación solicitó al TSE la aprobación del logo del movimiento y la asignación del número de lista. El organismo electoral entregará los formularios el próximo jueves para comenzar la recolección de firmas del 1% del padrón electoral, que para el caso de Guayas son entre 15 mil y 20 mil.
La decisión de la candidatura la tomó la semana pasada, luego de varias reuniones.
Entre las alternativas que se analizaron estuvo una postulación a la alcaldía de Guayaquil, la prefectura o esperar a las elecciones del 2006 para acompañar a Roldós a la presidencia, en la lista para diputados.
Publicidad
Mata asegura que no sabe quiénes se postularán para la prefectura del Guayas. “Si el candidato del PSC es (León) Febres-Cordero, Lapentti, (Jaime) Nogales o (Xavier) Neira, me tiene sin cuidado”.
E hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para que se unan tras su candidatura, “que es la más opcionada y terminar con el monopolio del actual prefecto Lapentti”.
SP aún no define su lista de candidatos para las seccionales
Sociedad Patriótica (SP) aún no define los nombres de los precandidatos que participaran en las elecciones seccionales de octubre próximo, según lo informó ayer el cuñado del Presidente de la República y director de este partido en Pichincha, coronel Napoleón Villa.
La lista definitiva de los candidatos, aseguró Villa, será presentada ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de SP la primera semana de junio.
Manifestó que SP participará en los próximos comicios con postulantes propios, aunque aseguró que buscan alianzas con organizaciones y movimientos sociales.
Villa no descartó una posible alianza con partidos políticos.
El cuñado del Primer Mandatario expresó que su partido aún no define su candidatura ni a la Alcaldía de Quito ni a la Prefectura de Pichincha.
Indicó que su relación con el Jefe de Estado es buena y que dejó de ir al Palacio de Gobierno porque “estoy dedicado a fortalecer el partido para estructurar una agenda sólida”.
PRE definirá candidaturas durante convención en Panamá
Las candidaturas del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), para las próximas elecciones seccionales, se definirán unas y se aprobarán otras, en Panamá, cuando el 23 y 24 de mayo próximos se realice en esa ciudad la convención nacional anual del partido.
“Aunque las candidaturas salen de las directivas provinciales y cantonales, Abdalá (Bucaram) les da el visto bueno”, dijo ayer el diputado y jefe de bloque roldosista, Mario Touma.
Touma y el director nacional del PRE, Adolfo Bucaram, coincidieron en que ya hay algunas candidaturas definidas a varias prefecturas, como la de Jorge Marún (Los Ríos), Humberto Guillem (Manabí), Montgómery Sánchez (El Oro), Homero López (Esmeraldas). Todos ellos se lanzan a la reelección.
Para las candidaturas a prefecto del Guayas y alcalde de Guayaquil, Adolfo Bucaram dijo que ya hay algunos nombres que no quiso revelar y que se decidirán el fin de semana en Panamá.
TEG aún no recibe recursos para financiar gastos electorales
El Ministerio de Finanzas aún no envía los recursos asignados, para este año, al Tribunal Electoral del Guayas (TEG) para financiar las actividades electorales que se iniciaron el 1 de abril pasado, informó ayer el presidente de ese organismo, Walter Avilés.
El 1 de junio próximo deberá arrancar el proceso de cambios de domicilio y el servicio de información por internet, a través de los cibercafés. Pero, debido a la falta de dinero no se han podido contratar los centros.
En Guayaquil se dispuso la contratación de 72 cibercafés y 28 para el resto de la provincia.
Ayer en la mañana, los vocales del TEG se reunieron con el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eduardo Villaquirán. El principal reclamo de Avilés fue el atraso en el envío del dinero, que según afirmó sobrepasa el millón de dólares.
Otro inconveniente para la organización de los comicios seccionales de octubre, es que el Registro Civil aún no depura de su base de datos las defunciones desde el año 2002, informó Villaquirán.