Parker revolucionó la manera de tocar el saxo alto y con ello influyó en todo el jazz, luego de él esa música se transformó y ya no volvió a ser la misma. Inició el bebop, una nueva corriente, que se esparciría como una ola sobre todos los jazzistas de los cuarenta y cincuenta. Inclusive su influencia se percibe en composiciones de aquellos que se consideran contemporáneos.
El trompetista Cootie Williams decía: “Después de Bird Parker todos los instrumentistas tuvieron que cambiar su forma de tocar, de los bateristas a los saxofonistas, pasando por los pianistas, los bajistas, los trompetistas y los trombonistas”.
Publicidad
Una revista norteamericana sintetiza la vida de Parker así: Bird tocó como un ángel, vivió como un demonio y murió como un tonto. Tres concepciones opuestas en un solo ser hacen su vida interesante, intrigante y decadente.
Nació en una familia humilde en 1920 en Kansas City, Estados Unidos, pasando el Río Kaw, más cerca de Missouri. A los 13 años ingresó en el College Lincoln donde se enamoró del jazz. En la banda del colegio lo pusieron a tocar la tuba, pero su madre no lo consideró un instrumento adecuado para él y con sus ahorros le compró su primer saxofón.
Publicidad
Aprendió a tocar de forma autodidacta imitando a los grandes saxofonistas de Kansas City, como Ben Webster y Lester Young, que fue su gran referencia inicial. En 1935, con solo 15 años, consiguió el carné de músico profesional del sindicato de músicos de Kansas, sin el cual era imposible tocar en público. Por esa época se casó con una compañera del colegio, mayor que él; iba a ser padre y ya había probado todo tipo de drogas.
En 1938, después de que el clarinetista Buster Smith le aconsejara sobre la técnica del saxofón y el uso adecuado de las boquillas y cañas, viajó a Chicago y de allí pasó a Nueva York. Trabajó un año lavando platos en un restaurante donde Art Tatum tocaba el piano, allí conoció al guitarrista Biddy Fleet, quien le enseñó armonía.
En 1939, se unió a la banda del pianista Jay McShann en la que permanecería durante cuatro años a cargo de la sección de cañas (saxos y clarinetes). Allí grabó sus primeros discos importantes y en ellos está el germen del genio extraordinario que vendría poco después.
En una de las estancias de la orquesta en el Savoy Ballroom de Harlem, se encuentra por primera vez con el trompetista Dizzy Gillespie, con quien mantuvo muy apegadas relaciones profesionales y personales, y con el que luego junto a Thelonious Monk iniciarían el estilo bebop.
Luego de tocar con la banda de Jay McShann, Parker permaneció en Nueva York donde participó en sesiones musicales en el Minton’s Playhouse y tocó bajo contrato con la orquesta de Earl Hines.
De aquel periodo no hay grabaciones debido a que la prohibición de grabar discos, que regía en Estados Unidos, se prolongó hasta bien entrado el año 1944.
Bird, apodo con el que los amigos identificaban a Charlie Parker, debido a su gusto por el pollo frito, dejó pronto la orquesta y formó un cuarteto para tocar en el club Three Deuces, de la Calle 52 en Nueva York, en una sesión liderada por el guitarrista Tiny Grimes para el sello Savoy.
En 1945, Parker comenzó a liderar sus propios conjuntos, además trabajó en varios ensambles con Gillespie. En diciembre de ese año Parker y Gillespie llevaron su nueva música a Hollywood. Después de cumplido un contrato de seis semanas, Gillespie volvió a Nueva York, y Parker permaneció en Los Ángeles hasta junio del 46, tiempo durante el cual realizó un gran número de grabaciones para el sello Dial.
Poco después Parker sufrió una crisis nerviosa y fue internado en el Sanatorio Estatal de Camarillo, donde permaneció seis meses. Regresó a Nueva York y nuevamente formó su quinteto, continuó grabando y realizando giras hasta su muerte el 5 de marzo de 1955.
Música Una vida corta Su nombre completo fue Charlie Christopher Parker Junior. Nació en Kansas City, Kansas, Estados Unidos, el 29 de agosto de 1920 y murió en Nueva York el 12 de marzo de 1955.
Un apodo famoso Lo conocían comúnmente como Bird o Yardbird Parker, apodo que surgió de sus amigos por su gusto al pollo frito. Así quedó en la historia como Pollo Frito Parker, la leyenda del jazz.
Viajes por el mundo Visitó dos veces Europa, París en 1949, y luego Suecia y Dinamarca en 1950.
Personaje de película El estadounidense Clint Eastwood dirigió en 1988 Bird, interpretada por Forrest Whitaker. Los escritores Jack Kerouac y Julio Cortázar le rindieron homenaje.
Fuentes de consulta Mucha de la información se obtuvo del libro JAZZ de Nat Hentoff de la editorial Pomaire, cuadernos Maestros del Jazz y Blues editado por Planeta DeAgostini y en el internet.
El jazz La primera grabación de jazz se realizó en 1917, sin embargo entendidos sobre esta música opinan que existía desde muchos años atrás en estado primitivo. En Nueva Orleans, capital del estado de Louisiana, Estados Unidos, las bandas callejeras tocaban sin partituras en fiestas, bailes, desfiles y funerales aportando variaciones personales e incorporando otros estilos. Por lo que se considera que el jazz siempre fue una expresión musical típica de Nueva Orleans hasta la primera guerra mundial.
Los primeros músicos considerados como jazzistas salieron de esta ciudad, entre ellos están Buddy Bolden, que formó su banda en 1895, Freddie Keppard y King Oliver.
En 1917, The Original Dixieland Jass Band (ODJB) grabó para el sello Victor dos temas exitosos. A partir de ahí y con el aporte de otros grupos el jazz se convirtió en una moda, sin que los negros hubieran hecho una sola grabación todavía.
La historia había empezado. Luego llegó el trompetista negro originario de Nueva Orleans Louis Armstrong, quien aportaría la mayor influencia en esa época y eventualmente cambiaría el jazz. Pero, por ahora hablaremos de uno de los más grandes, Charlie Parker.
La nueva generación La noticia sobre la muerte de Parker por abuso de la heroína y el alcohol, acontecida el 5 de marzo de 1955, cuando todavía no cumplía 35 años, se recogió así:
“Muere en pleno ataque de risa el genial músico de Jazz, Charlie Parker. Charlie estaba refugiado desde hacía varios días en la casa de la baronesa Nica de Koenigswarter, amiga suya y protectora. El parte médico decía que la muerte se había producido por un cúmulo de enfermedades: cirrosis, neumonía, úlceras de estómago, etc.
“El doctor que firmó el acta de defunción dejó escrito que el cadáver pertenecía a un varón de aproximadamente sesenta años”.
Algunos de sus discos The Complete Savoy Studio Sessions Caja de cinco discos que contiene las grabaciones hechas por Charlie Parker de 1944 a 1948 con el quinteto de Tiny Grimes y los grupos Charlie Parker’s Reboppers (Miles Davis, Dizzy Gillespie) y Charlie Parker All Stars. Charlie Parker on Verve Recopilación del sello Norman Granz, pero editado por Verve, de tres álbumes dobles que va de 1948 a 1954. Incluye cuartetos, quintetos, big bands, orquesta de cuerdas y a Charlie Parker como solista en la orquesta afrocubana de Machito. Bird in Sweden Álbum doble de 1950 editado por Spolite, recoge material grabado por aficionados durante la gira sueca de Charlie Parker en noviembre de ese año. Lo acompañan los músicos suecos como el trompetista Rolf Ericson y el pianista Gosta Teselius. One Night in Washington Presentado en 1953 por Elektra Musician, Jazz Masters. Es uno de los últimos descubrimientos de música de Parker y corresponde a la sesión grabada en vivo en el club Cavakos de Nueva York, efectuada el 22 de febrero de 1953.