Wim Wenders estrena con gran éxito en Alemania The Soul of a Man, una película documental en la que el cineasta alemán rinde homenaje al blues, en el centenario del descubrimiento de este género musical.
Wenders, quien alcanzó con Buena Vista Social Club en 1999 gran reconocimiento por la difusión de la música cubana, reconstruye en este filme la vida y obra entre 1900 y 1970 de tres artistas estadounidenses del blues casi desconocidos para el gran público: Blind Willie Johnson, Skip James y J. B. Lenoir.
En un relato cálido y a momentos irónico, el realizador de París-Texas  (1984) y El cielo sobre Berlín (1987) describe el extraordinario talento musical de los tres intérpretes, el estado de pobreza en el que vivían y la profunda religiosidad que los movía.
“Siempre he considerado al blues como una música religiosa y mundana a la vez, y creo que no es correcto separarlas”, dijo Wenders al presentar su película.
Para el director alemán también es arbitrario separar el cine de la música.  “Con Buena Vista Social Club, BAP-Film y ahora The Soul of a Man he realizado tres películas sobre música en los últimos cinco años y “nunca he  separado ambos géneros artísticos en mi trabajo, porque considero que los dos son buenos instrumentos para contar historias”, señaló.
“La música fue y es para mí siempre una parte esencial de un filme y no un mero ingrediente”, subrayó Wenders.
Las historias de Johnson, James y Lenoir tienen un asombroso parecido entre sí. The Soul of a Man es el título de una de las canciones de Blind Willie, autor también de Dark was the Night (tema principal de París-Texas), que tuvo gran éxito a finales de la década de 1920.
“Blind Willie fue un cantante extraordinario que ignoró la carrera discográfica que pudo emprender para continuar cantando en las esquinas y en las iglesias por limosnas”, evocó Wenders. Skip James se ganaba la vida como proxeneta y destilador clandestino de aguardiente, pero era también un talentoso guitarrista y autor de letras de canciones, sostuvo.
J. B. Lenoir escribió textos políticos de protesta y cantó sobre el movimiento por los derechos civiles en EE.UU., por lo que le fue vedado el éxito comercial. La película fue filmada en los estados del sur de EE.UU. y contiene algunas escenas de ficción (ya que de Blind Willie Johnson no han quedado siquiera imágenes fotográficas) y material de archivo, así como grabaciones en estudio con intérpretes de rock y de jazz, entre ellos Eagle-Eye Cherry, James Blood Ulmer, Lou Reed, Bonnie Raitt, Nick Cave y Cassandra Wilson.