Con la asistencia de actores, directores y productores una veintena de países se inaugura el próximo miércoles el Festival Internacional de Cine de Cannes, el prestigioso evento que durante dos semanas llenará de estrellas y estrenos este balneario de la Riviera francesa. 
 
El programa de este año incluye películas de directores conocidos por hacer cine de vanguardia como el español Pedro Almodóvar, el francés Jean Luc Goddard, el chino Wong Kar-Wai y el norteamericano Michael Moore, pero también cintas de directores comerciales de Hollywood. 
 
Entre las estrellas que han prometido su asistencia figuran Cameron Díaz, Eddie Murphy, Geoffrey Rush, Charlize Theron, Emily Watson, Tom Hanks, Sean Penn y Naomi Watts. 
 
En la competencia oficial, que abarca un total de 18 películas, figuran dos producciones latinoamericanas:   Diarios de motocicleta, sobre un viaje del Che Guevara por América Latina, dirigida por el brasileño Walter Salles, y   La niña santa, de la realizadora argentina Lucrecia Martel 
 
La atracción del miércoles es la nueva cinta de Almodóvar   La mala educación, estelarizada por el actor mexicano Gael García Bernal, quien también protagoniza los Diarios de motocicleta de Salles. 
 
La película de Almodóvar narra la historia de dos niños y un sacerdote de una escuela católica española en la década de 1960, que se vuelven a encontrar diez años después. 
 
Entre las presentaciones fuera de competencia figura el documental   Salvador Allende, del director chileno Patricio Guzmán, que abarca desde las primeras campañas electorales del líder chileno hasta su muerte en el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. 
 
También fuera de competencia se exhibirá   Kill Bill _ Volume 2 del propio Tarantino, así como las películas de Hollywood   The Dawn of the Dead, de Zack Snyder,   Bad Santa, de Terry Zwigoff y   De-Lovely de Irwin Winkler. 
 
Sólo tres películas francesas figuran este año en la competencia oficial, que en años previos rebosaba de cintas de ese país. Las cintas francesas seleccionadas esta vez son   Clean de Olivier Assayas,   Comme une image de Agnes Jaoui y   Exils de Tony Gatlif. 
 
Alemania, que ha estado ausente del festival durante la última década, presenta   Edukators, una cinta acerca de un triángulo amoroso entre activistas alemanes, protagonizada por Daniel Bruehl, la estrella de   Adiós, Lenin. 
 
Dos películas animadas -- un género muy poco representado en Cannes -- figuran este año en la competencia: la producción norteamericana   Shrek 2 y la japonesa   Inocencia. 
 
Troy, una cinta sobre la guerra de Troya protagonizada por Brad Pitt y dirigida por el alemán Wolfgang Petersen es presentada fuera de la competencia oficial, al igual que   Notre Musique (Nuestra música) de Goddard. 
 
Por primera vez, una producción tailandesa figura en la selección oficial. Se trata de   Enfermedad tropical, de Apichatpong Weerasethakul, acerca de un viaje a la selva. Otra cinta asiática en competencia es la futurista   2046, del realizador chino Wong Kar-Wai. 
 
También aspiran a la Palma de Oro el norteamericano Moore con su documental   Fahrenheit 9/11, una crítica al manejo de los ataques del 11 de septiembre por parte de la Casa Blanca, y los hermanos Joel y Ethan Cohen con otra producción estadounidense,   The Ladykillers, protagonizada por Hanks. 
 
El presidente del jurado es el director estadounidense Quentin Tarantino, e incluye a tres actrices, la norteamericana Kathleen Turner, la escocesa Tilda Swinton y la francesa Emmanuelle Beart, así como al actor belga Benoit Poelvoorde y al director estadounidense Jerry Schatzberg. 
 
Tarantino ganó la Palma de Oro en Cannes en 1994 por   Pulp Fiction. 
 
La 57  edición del Festival Internacional de Cine de Cannes concluye el 23 de mayo.