Se construyó en un área de 8.000 m². Ahí funcionará un centro de procesamiento de desechos.
Desde las 18h00 de hoy, los habitantes de la ciudad tendrán un nuevo sitio de esparcimiento: el parque Guayaquil, ubicado entre las calles Nueve de Octubre, Tungurahua y Quisquís, da paso a la moderna plaza Rodolfo Baquerizo Moreno.
Publicidad
Roberto Espíndola, gerente Técnico de la Fundación Malecón 2000, indicó que el área remodelada es de ocho mil metros cuadrados, de los cuales la mitad corresponde al área de construcción y la otra a las áreas verdes.
El elemento principal del lugar es un edificio que fue construido de aluminio, vidrio y acero. Tiene 9,70 metros de alto y 1.600 metros cuadrados. En la planta alta habrá un centro de exposiciones y en la baja funcionarán cuatro oficinas y una bodega.
Publicidad
El espacio contempla, además, un ágora para presentaciones al aire libre con capacidad para 120 personas, baterías sanitarias y seis locales comerciales, que se dividen en comidas rápidas, servicios varios y un banco. Los mismos que, según el funcionario, están concesionados.
En la calle Quisquís está la rampa para entrar al parqueadero con capacidad para 150 vehículos. “El sistema de parqueo es igual al del Malecón 2000”, expresó Espíndola.
La plaza tiene tres ingresos peatonales: por la avenida Nueve de Octubre, por Tungurahua y Quisquís. Otro acceso es un puente de madera en forma de arco que conecta el malecón del Salado con el parque.
Un estanque bordea el edificio de exposiciones. En su centro se levanta el obelisco blanco que ya existía y a un lado se encuentra el monumento de Assad Bucaram.
Una obra que destaca es la edificación de un centro de acopio de la basura o de procesamiento de desechos, donde llegarán las fundas recogidas de los tachos clasificadores que ya están repartidos.
Las estructuras de madera tienen tres basureros, de los cuales uno tendrá una funda azul y los otros una roja. En la azul se colocarán los envases de plástico, vidrio, aluminio y fundas plásticas. Los otros dos compartimentos serán para basura orgánica y el resto de desperdicios.
En el centro de acopio hay una banda clasificadora, una moledora de vidrio, una trituradora para plásticos y una compactadora para reducir el volumen de los cartones y la papelería.
Junto al lugar se construyó una sala de conferencias donde las personas visualizarán videos sobre el proceso de reciclaje de la basura orgánica.
El proceso de reciclaje culmina con la entrega de los desechos a las compañías interesadas en utilizar esa materia.
El acto inaugural, informó Fernando Delgado, gerente de Operaciones de la fundación, estará presidido por el alcalde de la ciudad, Jaime Nebot, y miembros del Cabildo.
Habrá una exposición de cincuenta esculturas, además de joyas de la diseñadora Yela Loffredo de Klein. Asimismo se presentará el músico Lucho Silva.
Obra
Limpieza
Ayer, los trabajos se concentraron en la limpieza de los residuos de la construcción y la colocación de letreros en tachos de basura.
Entrega
La empresa Loor, Obras y Proyectos S.A. fue la encargada de la edificación. La obra fue entregada a la Fundación Malecón 2000 el pasado 31 de marzo.
Presupuesto
El presupuesto para la construcción del parque, que se inició en enero del 2003, fue de tres millones de dólares.
Etapa
El parque Rodolfo Baquerizo Moreno corresponde al sector II de la Primera etapa del Malecón del estero Salado. Falta la culminación del malecón Vicente Rocafuerte y el de la Ferroviaria.