Milton Ordóñez, Presidente del Fondo de Solidaridad (FS), dijo que la licencia otorgada al presidente ejecutivo de Pacifictel, capitán Mauricio Galindo, quien enfrenta una orden de detención por supuestas irregularidades en la contratación de seguros para la empresa telefónica, es responsabilidad del Directorio de la telefónica, y que el FS no puede llamarles la atención por tal determinación; además sostuvo que hay que darle oportunidad a que la gente que se defienda, refiriéndose a Galindo.

El titular del FS, que es el principal accionista de las empresas telefónicas y eléctricas del Estado, en una entrevista en Ecuavisa, dijo que cuando se emiten órdenes de prisión sin darles la posibilidad de la defensa a los imputados, se "tiene que ir a  la clandestinidad"; por lo que –dijo– los jueces son los que deben de determinar el grado de culpabilidad que tenga Galindo en la contratación de seguros de Pacifictel.
 
Acerca de la orden de prisión que se emitió en contra  de Ordóñez también por supuestas irregularidades en la contratación de seguros para la telefónica de la Costa, este dijo que esa fue una decisión apresurada, por parte del denunciante (el diputado socialcristiano Luis Almeida) y de la Fiscal del caso (Gladys Murillo), porque en menos de 24 horas ya se había dictado prisión, sin que se le haya dado tiempo de defenderse, por lo que –explicó– estuvo en la clandestinidad, hasta que pudo comprobar que no tenía culpabilidad en lo que se le imputaba.
 
Ordóñez acotó que tres presidentes ejecutivos de la telefónica han dejado sus cargos, por las presiones que existen por parte de distintos grupos que están alrededor de la empresa y que a través de terceros, pretenden que se les adjudiquen contratos con la telefónica. 
 
El funcionario no quiso dar los nombres de los involucrados, porque dijo no tener pruebas para acusar a nadie; sin embargo, nombró a Charlie Pareja y a Viteri, de quien no dijo el nombre; también se refirió a un contrato por publicidad, cuyo monto ascendía a 1´800.000 dólares  que se le retiró al abogado Almeida, a quien tampoco identificó con precisión; además de contratos con compañías de seguridad, los que se cancelaron en su mayoría.
 
No obstante, el titular del FS asegura que es responsabilidad del Directorio de Pacifictel decir los nombres de quienes lideran estos grupos que ejercen presión sobre la telefónica de la Costa.
 
Pacifictel tuvo tres presidentes ejecutivos Subrogantes en un mes: Juan Alfredo Illingwrth, que duró 5 días en su cargo; Jorge Villao Quezada, que renunció a las 24 de posesionarse; y Alberto Pérez Llona, que, posesionado el 22 de marzo, en la actualidad se encarga de presidir el Directorio de Pacifictel y ha asumido las funciones de Galindo.

Publicidad

Mauricio Galindo, presidente titular y quien tiene orden de prisión por supuesto sobreprecio en la renovación de los seguros de Pacifictel con La Unión, pidió licencia por 30 días. Dejó de ir a laborar desde el 5 de marzo y aún no se ha presentado ante la justicia.