El grupo de explosivos y desminado humanitario del Cuerpo de Ingenieros del Ejército destruyó ayer 18 cohetes Law antitanque y tres granadas de mortero pertenecientes a la Brigada de Infantería Nº 13 Atahualpa.
La operación, parte del programa de disminución de riesgos en las bodegas de material bélico, se efectuó en el páramo de El Corazón, 45 km al sur de Quito. Dicho programa, basado en la Ley de Reubicación de Polvorines del 2002, ha permitido que el Ejército elimine –desde el 2003– 14.800 granadas de mano y 1.210 cohetes Law que cumplieron más de 20 años de vida útil. La cantidad de cohetes Law eliminados debe ascender a 2.580 hasta finales de este mes, según la disposición que emitió el ministro de Defensa, Nelson Herrera, el 8 de diciembre del 2003.
Publicidad
El material, explicó el comandante de Desminado Humanitario, Robert Aráuz, se encuentra en polvorines ubicados en Pichincha, Guayas, Azuay, Pastaza y Loja.
Pablo Echeverría, jefe del equipo antiexplosivos, indicó que para la destrucción del material bélico se utilizaron dos cargas de pentolita de 450 gramos, que se colocaron en cada uno de los 18 cohetes ubicados en seis cráteres de tres metros de profundidad.
Publicidad
Pese a que el Reglamento de Bienes del Sector Público dispone que el notario del cantón en donde se efectúa la eliminación verifique estas operaciones, fue el fiscal militar, Arturo Miranda, quien cumplió la diligencia. Aráuz sostuvo que el notario del cantón Mejía, Luis Gallegos, adujo falta de garantías para la constatación física de la destrucción del material.