El grupo separatista vasco negó estar detrás de los sangrientos atentados de ayer, mientras que un diario británico-árabe se los atribuyó a la red Al Qaeda.
España sufrió ayer el peor ataque terrorista de su historia cuando diez bombas estallaron en varios vagones de trenes entre las 07h39 y 07h55 de ayer, en las populosas estaciones de Atocha, Santa Eugenia y Pozo del Tío de la ciudad de Madrid.
Publicidad
Durante las primeras horas posteriores al atentado, las autoridades españolas atribuyeron la matanza al proscrito grupo vasco ETA.
“Esto es asesinato en masa”, denunció el presidente del gobierno, José María Aznar, tras convocar una reunión urgente del gabinete y prometió perseguir a los atacantes, además de descartar de plano una negociación con la ETA.
Publicidad
“No es posible ni deseable negociar con estos asesinos que tantas veces han sembrado la muerte en toda España”, anunció Aznar.
Nueve horas después, la red terrorista Al Qaeda se atribuía la autoría de los hechos según una carta enviada al diario árabe Al Qods al Arabi, publicado en Londres.
“El escuadrón de la muerte (de las Brigadas de Abu Hafs Al-Masri) logró penetrar en el corazón de los cruzados europeos e infligir un golpe doloroso a uno de los pilares de la alianza de los cruzados, España”, afirma el texto firmado supuestamente por el grupo terrorista de Usama Ben Laden.
Explosivos poderosos
Los explosivos usados fueron de titadine, un tipo de dinamita que usa normalmente ETA, según el Ministerio del Interior, tras efectuar los análisis de laboratorio.
Tres de los cuatro trenes atacados partieron de Alcalá de Henares y uno pasó por la población, dijo la empresa ferroviaria estatal Renfe.
En total diez bombas, casi todas ellas en mochilas que contenían de 13 a 15 kilos de explosivos cada una, estallaron en un intervalo de 15 minutos a lo largo de 15 kilómetros de la línea ferroviaria que va de Santa Eugenia a la madrileña estación de Atocha.
El ministro del Interior español, Ángel Acebes, sostuvo que la policía encontró una furgoneta con detonadores y una cinta en árabe con versos del Corán.
La furgoneta fue hallada en Alcalá de Henares, en las afueras de Madrid. En el asiento delantero la policía encontró siete detonadores y una cinta de audio, indicó Acebes.
Escenas dantescas
Testigos entrevistados por la Televisión Española y Caracol de Colombia narraron las escenas posteriores a las explosiones, con horror y miedo.
Patricio Tocker, un ecuatoriano que sobrevivió al atentado, describió las heridas que recibieron las personas que viajaban con él en uno de los vagones del tren.
Las escenas de televisión mostraban a los heridos, con el rostro y otras partes del cuerpo cubiertos de sangre, que aparecían sentados en las aceras o recostados contra las paredes, mientras que la fuerza pública requisaba taxis y autobuses para trasladar a los más afectados a centros sanitarios.
El rey de España, Juan Carlos I, pidió “unidad, firmeza y serenidad, por encima de las legítimas diferencias de opinión”, para luchar contra el terrorismo con la más “firme voluntad de convivencia pacífica y democrática”. El gobierno español convocó para hoy manifestaciones de repudio a ETA en todo el país y anunció tres días de luto oficial.
Francia en alerta
Francia elevará hoy su alerta ante el terrorismo y reforzará la seguridad en el transporte público tras los atentados de Madrid, dijo la oficina del primer ministro Jean-Pierre Raffarin. El llamado plan Vigipirate, un sistema de alerta de cuatro pasos, será elevado del nivel más bajo –amarillo– al próximo, naranja.
Serán emplazadas tropas para reforzar a la policía y la seguridad en el transporte público.
“El nivel naranja está dirigido a servir de protección contra el riesgo de un acto criminal o terrorista posible”, señaló el comunicado de Jean Pierre Raffarin.