Wilfredo Lam, los años decisivos (1939-1947) se denomina la exposición de 36 óleos y dibujos, todos sobre papel kraft, del artista cubano Wilfredo Lam, que se exhibirán desde hoy en el Centro Cultural Metropolitano (García Moreno y Espejo, esquina). El acto de inauguración de la muestra es a las 19h00.
El artista, fallecido hace 22 años, está considerado como uno de los más altos exponentes de la plástica mundial.
Publicidad
Según el crítico Roberto Cobas Amate, “la presente muestra constituye una aproximación al arte de Wilfredo Lam, a la madurez de su poética desarrollada en los años cuarenta, de la cual estilos y temas, iconografía y color, quedan recogidos en la nobleza del papel kraft.
Rechazado o subestimado por otros artistas, es sobre este modesto soporte de color ocre donde Lam obtuvo estudios u obras de tránsito hacia composiciones de estructura semántica más compleja y donde, esencialmente, cobró vida buena parte de lo mejor de su arte”.
Publicidad
Lam nació en Sagua la Grande (Cuba), en 1902, de padre chino y de madre cubana, descendiente de español y africana. Estudió pintura en la Academia San Alejandro e hizo su primera exposición individual en su ciudad natal, tras lo cual fue a estudiar en Europa, donde conoció a personalidades de la talla de García Lorca, Alejo Carpentier, Azorín y Valle-Inclán.
En 1936 entró en contacto con el cubismo, al ver una exposición de Pablo Picasso en Madrid. Participó en la creación de la Asociación de Intelectuales Antifascistas.
Se vinculó con Picasso, Joan Miró, Paul Eluard, Matisse, Tristán Tzara y Braque.
En París
En 1939 expuso por primera vez en París, donde recibió críticas favorables. En 1939 hizo amistad con André Breton y con un grupo de pintores y escritores surrealistas.
En 1942 realizó su primera exposición individual en Nueva York. En 1946 fue incluido en la exposición 5 Grandes Pintores: Picasso, Matisse, Miró, Lam y Matta, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
En 1962, Breton lo considera uno de los diez mejores artistas vivos. En 1965 inició en Cuba El Tercer Mundo, una de sus obras más importantes. Una exposición retrospectiva suya viajó por varias ciudades europeas.
En 1968 se organiza una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de París, ciudad en la que el 11 de septiembre de 1982 murió. En ese mismo año se realizó la más importante exposición retrospectiva del artista, con el carácter de itinerante, por Madrid, Bruselas y París.