La Comisión para el Comercio Internacional (ITC)  de Estados Unidos concluyó este martes que las importaciones de camarón de  Brasil, China, Ecuador, India, Tailandia y Vietnam amenazan la industria  estadounidense, lo que abre la vía a la aplicación de tarifas antidumping.
 
Los seis miembros de la ITC, que tiene poderes casi judiciales, sostuvieron  en forma unánime que hay una "indicación razonable" de que los camarones y  langostinos importados presuntamente a precios de dumping dañan o amenazan la  industria local.
 
Esto significa que el Departamento de Comercio seguirá adelante con su  investigación antidumping y divulgará sus conclusiones preliminares -que  podrían significar tarifas o cuotas a la importación- hacia el 8 de junio, dijo  la ITC.
 
La investigación incluye al camarón de agua templada, de océano y de  cultivo, vendido bajo diversas formas, con cabeza o sin cabeza, crudo o cocido,  congelado, preparado o pelado, en caja o al por mayor.
 
En diciembre pasado, la industria estadounidense del camarón presentó una  querella por dumping contra los seis países, pidiendo imponer aranceles de  hasta 349%.
 
Este martes, celebró la decisión de la ITC.
 
"La evidencia de que los países venden camarón en Estados Unidos a precios  menores que en su propio país o terceros mercados es abrumadora", dijo el  productor de camarón de Florida John Williams, integrante de la asociación  Southern Shrimp Alliance.
 
"Confiamos en que el Departamento de Comercio encontrará dumping y ordenará  los remedios apropiados para este comercio desleal", indicó.
 
En 2000 el valor del volumen total de camarón estadounidense fue de 1.250  millones de dólares. Debido al presunto dumping de las importaciones, el valor  de la captura estadounidense en 2002 cayó más de 50%, a 559 millones de  dólares, sostiene la industria.
 
En 2002, la demanda de camarón alcanzó un récord, superando al atún como el  producto de mar más consumido en Estados Unidos. El Departamento de Comercio  estadounidense consideró en 2001 a la industria del camarón como la más valiosa  de Estados Unidos.
 
Pero según Williams, los productores estadounidenses no logran cerrar las  cuentas.
 
"Si el dumping de camarón continúa, muchas más empresas familiares  quebrarán, miles de empleados más se quedarán sin trabajo y muchas comunidades  costeras serán devastadas", aseguró.
 
En los primeros nueve meses de 2003, el valor de las importaciones de  camarón desde Brasil fue de 86 millones de dólares; de China de 254 millones de  dólares; de Ecuador de 171 millones de dólares; de India, 298 millones de  dólares; de Tailandia, de 631 millones; y de Vietnam, de 418 millones.
 
Los productores estadounidenses piden la aplicación de tarifas de hasta  349% para el camaron brasileño, de 264% para el de China, 166% para el de  Ecuador, 110% para el de India, 58% para el de Tailandia y 93% para el de  Vietnam.
 
En enero, el secretario de Acuicultura de Pesca brasileño, José Fritsch,  aseguró que Brasil no practica dumping ni subsidios en la producción de  camarón y no descartó que el país sudamericano podría llevar la cuestión  incluso a la Organización Mundial de Comercio (OMC).