El rodaje de 1809-1810 Mientras llega el día durará tres meses. Se filmará en sitios del Centro Histórico.
En un cuarto con paredes sucias e imitaciones de pinturas antiguas el escritor Juan Valdano vio materializados en carne y hueso a los personajes que por muchos años construyó en su imaginación.
Publicidad
Desde una esquina del cuarto de una casa en el barrio San Marcos, Valdano observó en silencio el rodaje de 1809-1810 Mientras llega el día, la película de Camilo Luzuriaga basada en su novela del mismo nombre. Allí, a pocos metros, estaban Judit, interpretada por Marilú Vaca, y el militar español Arredondo, papel a cargo del actor Gonzalo Gonzalo. Y Luzuriaga, quien solicitaba repeticiones de las escenas una y otra vez.
El jueves pasado fue la primera visita del escritor a los lugares donde, desde hace una semana, el equipo de Grupo Cine filma el largometraje. Cuando ya anochecía, Valdano entró al lugar de la filmación con Clara, su esposa, y su hija Ximena. Llegó con la certeza de que la cinta no va a ser fiel a su obra, escrita en 1990 luego de casi una década de investigación.
Publicidad
“Desde que terminé la novela, tenía una película en la cabeza, pero sé que esta, que están filmando, no va a ser igual a la mía”, comentó el autor. Mientras llega el día, la obra original de Valdano, cuenta varias historias de grupos sociales y personas comunes en esa época, en especial del bajo mundo. Su intención fue escribir una novela que recoja el espíritu de principios del siglo XIX y, para ello, se sumergió en la investigación histórica.
La cinta de Luzuriaga toma las historias principales de Pedro, el bibliotecario; de Judit, la hija del pintor y del militar Arredondo. “Es obvio, la película no puede tomar todo. Es el eterno debate sobre la relación entre cine y literatura. A veces la película supera a la novela, pero eso no siempre ocurre”, refiere Valdano.
El equipo de Grupo Cine prefiere trabajar en las noches, cuando hay menos ruido y la vida en el barrio es más apacible. La casa, donde funcionan las oficinas de una ONG, fue readecuada para dar el aspecto de una vivienda del siglo XIX. El color de las paredes fue cambiado y ahora tienen un aspecto de suciedad, propio de esa época cuando no era costumbre pintarlas. En el primer piso se adecuó un corral de cuyes, comunes en las casas de las familias quiteñas en ese tiempo.
Valdano y Luzuriaga proyectaban realizar la película desde hace doce años. Entonces, el cineasta no se sentía en capacidad de hacer una recreación de principios del siglo XIX que fuera verosímil. “Yo decía: no estoy capacitado para eso. Pero ahora siento que sí lo podemos hacer. Se trata de un viaje en el tiempo”, explica Luzuriaga.
Un grupo de asesores trabaja para que la recreación de situaciones y ambientes se aproxime a la vida cotidiana a inicios del siglo XIX. La noche del jueves, reflectores ubicados fuera de la casa llevaban luz al interior del cuarto, donde se adecuó el estudio de pintura del papá de Judit. “Esto es un trabajo de mucha paciencia”, exclamaba Valdano al ver a los actores repetir las escenas.
En la novela, el personaje de Judit no tiene tanta importancia como en la cinta. Judit apareció en Mientras llega el día como un personaje que ayuda al protagonista, Pedro, a cumplir sus ideales y suplir sus necesidades afectivas. Lo que sí toma la película es rescatar a los personajes anónimos del Primer Grito de la Independencia. El 10 de Agosto de 1809 murieron 300 personas en Quito, pero no sabemos quiénes son, comenta Valdano.
A las 19h00, terminó el ensayo y el director solicitó que abandonen el sitio las personas ajenas a la filmación. Valdano salió del brazo de su esposa y se perdió entre las calles de San Marcos, con una mezcla de emociones por haber visto los personajes que imaginó.
NOTAS
Inversión del Filme
La realización de la película costará $ 600 mil. El Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural aportó $ 400 mil.
Trayectoria de Valdano
Juan Valdano, de 64 años, fue subsecretario de Cultura en dos ocasiones y ejerció la docencia. Ahora se dedica solo a la creación literaria.
Cuento en Cine
Otra obra de Valdano fue llevada al cine: el cuento La araña en el rincón, estrenado hace 20 años como un cortometraje.