Con sus brazos tatuados y su peculiar forma de  hablar, Popeye sigue siendo después de 75 años el modelo de los niños que  quieren convertirse "en más fuerte que los fuertes" gracias al poder de las  espinacas. 
 
Popeye el marino desembarcó el 17 de enero de 1929. Apareció como un  personaje secundario en una historieta diseñada por Elzie Segar para el Evening  Journal, un diario neoyorquino. "¿Eres marinero?", le preguntó Castor, uno de  los héroes de la serie. "¿Piensas que soy un vaquero?", le replicó Popeye. 
 
La leyenda había nacido y Popeye pronto se convertiría en la vedette por  sobre los otros personajes gracias a su buen corazón. 
 
Pronto surgieron Olivia, su espigada comprometida, y Brutus, su eterno  rival, una caricatura de un "malvado" rudo y torpe. 
 
A estos personajes se sumaron otros protagonistas, como Popa, el padre de  Popeye, y su callado sobrinito, que entraba en escena para tan solo decir "sí"  o "no". 
 
La popularidad de este marino  -con pantalones azules, camisa negra, gorro  blanco y pipa en boca-  llamó la atención de las productoras de cine animado. Y  las aventuras de "Popeye el marino" salieron en 1933 en el marco de una serie  cuya protagonista era "Betty Boop". 
 
El éxito fue inmediato y Popeye continuó su carrera en las pantallas al  igual que en los diarios y revistas. "En 1938, Popeye remplazó a Mickey Mouse  como el personaje animado más popular en Estados Unidos", afirmó Mark Langer en  la revista especializada Animation World Magazine. 
 
Esta popularidad es en gran parte gracias a las espinacas que ingería  directamente desde su lata para ser "más fuerte que los fuertes", como lo  proclamaba la canción de la serie. 
 
Pero si las espinacas ayudaron a Popeye, el efecto se potenció a la  contraria. El marinero le dio a la célebre legumbre un eslogan más eficaz que  cualquier otra campaña publicitaria: "¡Come espinacas si quieres ser tan fuerte  como Popeye!". 
 
Los productores estadounidenses de espinacas inclusive homenajearon a  Popeye. La ciudad texana de Crystal City, que se proclamó "capital de las  espinacas", le dedicó una estatua acreditándole un aumento del 30% en el  consumo de esta legumbre en Estados Unidos. 
 
Otra estatua fue erigida en Chester (Illinois), otra "capital de las  espinacas" y ciudad natal de Elzie Segar. Allí está ubicado el "club oficial de  seguidores de Popeye" que se reunirá el próximo verano boreal para festejar su  75 aniversario. 
 
Y en Nueva York, el rascacielos Empire State estará iluminado con luces  verdes durante tres días consecutivos para conmemorar los 75 años de Popeye,  informó el administrador de este edificio neoyorquino. 
 
Cada noche, de viernes a domingo, la cumbre del edificio de 102 pisos se  prenderá del color del plato favorito de Popeye.