La principal fuerza guerrillera de Colombia acusó este miércoles al presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, de tener "una turbia alianza" con Estados Unidos y con el mandatario colombiano Álvaro Uribe, evidenciada en la reciente captura de un importante líder rebelde en Quito.
Aunque las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) critican frecuentemente a Uribe con términos como "guerrerista" y cuestionan la que denominan "intromisión" de Estados Unidos en el conflicto colombiano, es la primera vez que se refieren a un mandatario de un país vecino.
"La actuación de organismos de seguridad de Estados Unidos y de Colombia en esta captura, además de constituirse en una afrenta a la soberanía del Ecuador, devela la existencia de una turbia alianza entre Lucio Gutiérrez, el fascista Álvaro Uribe y la Casa Blanca", dijeron las FARC en un comunicado en su página de Internet.
Pese a que la guerrilla denunció la existencia de un plan contra líderes revolucionarios de Colombia y Ecuador, no amenazó con realizar acciones militares en el vecino país en venganza por la captura de Simón Trinidad.
Trinidad fue capturado el 2 de enero en Quito y deportado a Bogotá en el que es considerado como el arresto más importante de un líder de las FARC en 40 años de conflicto interno y el golpe más importante conseguido por Uribe contra esa guerrilla a la que busca derrotar militarmente.
Aunque el conflicto interno colombiano, que deja miles de muertos al año frecuentemente, desborda las fronteras de este país, es la primera vez en la historia reciente que involucra a un país vecino.
Ecuador informó que la captura de Trinidad, un antiguo banquero miembro de una acaudalada familia, se produjo en un operativo rutinario de control migratorio, pero fuentes militares colombianas aseguraron que participaron en la acción con el apoyo de Estados Unidos.
En el comunicado, enviado por Internet, las FARC dijeron que el líder rebelde se encontraba en Ecuador preparando un encuentro con el secretario general de la ONU, Kofi Annan, y con representantes del gobierno de Francia, para tratar el tema del intercambio humanitario.
Esa guerrilla busca intercambiar a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, a tres estadounidenses, a 12 ex diputados regionales, cinco ex congresistas, un ex gobernador, un ex ministro y varios militares y policías por miles de guerrilleros encarcelados.
Pese a que la semana pasada las FARC restaron importancia a Trinidad dentro de la estructura militar y política del grupo rebelde, es esta ocasión lo calificaron como "un destacado cuadro político" que participó en los fallidos diálogos de paz con el ex presidente Andrés Pastrana.
La guerrilla incluyó a Trinidad en la lista de guerrilleros a intercambiar, aunque apenas horas después de la captura el ministro de Defensa de Colombia, Jorge Alberto Uribe, descartó esa posibilidad.