Los fiscales se preparaban este jueves para una nueva fase en su investigación sobre un fraude multimillonario en la empresa alimentaria italiana Parmalat PRFI.MI, que incluirá más interrogatorios.
 
La investigación sobre uno de los mayores escándalos corporativos mundiales se amplió el miércoles, cuando la policía arrestó a siete personas, incluidos dos ex directores financieros de Parmalat y dos auditores externos.
 
Los fiscales, que están tratando de determinar el paradero de los miles de millones de dólares faltantes en Parmalat, tienen programado interrogarlos el viernes, después del feriado por el Año Nuevo.
 
Los investigadores de la ciudad de Parma, que está próxima a las oficinas centrales de la empresa, también esperan recibir la información que han solicitado a varios bancos de Estados Unidos y de América del Sur.
 
Las viejas preocupaciones sobre las oscuras finanzas de Parmalat estallaron en crisis hace dos semanas, cuando Bank of America BAC.N rechazó como falso un documento que supuestamente mostraba que una unidad de Parmalat en las Islas Caimán tenía 4.000 millones de euros (5.000 millones de dólares) de efectivo y valores en ese banco estadounidense.
 
Posteriormente, el fundador de Parmalat, Calisto Tanzi, fue arrestado, a lo que siguieron las detenciones de las siete personas el miércoles. Entre ellas se encontraban el presidente y uno de los socios de la afiliada italiana de la firma de contabilidad Grant Thornton, la cual certificó las cuentas de la unidad en las Islas Caimán.
 
Los fiscales afirman haber descubierto un complot de fraude sistemático en el que participaron los auditores y que data de hacer varios años. Su objetivo, señalan, era encubrir el verdadero estado de las finanzas de Parmalat.
 
Grant Thornton Spa, la unidad italiana de la firma contable, ha negado haber cometido alguna acción ilegal.
 
Tanzi renunció después de que estallara la crisis y ha admitido haber desviado 500 millones de euros de Parmalat --que fue declarada insolvente-- hacia compañías propiedad de su familia.
 
Tanzi también ha calculado que el faltante en las cuentas de Parmalat es de aproximadamente 8.000 millones de euros, de acuerdo con documentos judiciales, aunque los fiscales calculan que la cifra podría superar los 10.000 millones de euros.
 
Mientras se intensificaba la búsqueda del faltante, el abogado de Tanzi dijo el miércoles que "no hay un tesoro oculto", pero agregó que, "si hubiera algunos recursos en algún lado, deben regresar al grupo".
 
Los médicos tienen programado realizar el viernes un examen médico a Tanzi, de 65 años y quien previamente sufrió un ataque cardíaco, para determinar si debe permanecer en la prisión San Vittore de Milán.   
 
Estados Unidos también investiga
 
Por su parte, la Comisión de Valores de Estados Unidos lanzó esta semana su propia investigación sobre lo que calificó como uno de los "fraudes corporativos más grandes y más descarados de la Historia".
 
El miércoles, un representante de la comisión se reunió con los fiscales, mientras que los investigadores de Parma revisaron las cuentas de Bank of America, dijo una fuente policial, luego de que se incautaran documentos y datos informáticos de una subsidiaria de Parmalat.
 
Además de haber dado el aviso en diciembre sobre la cuenta bancaria inexistente, el nexo del banco estadounidense con Parmalat incluye haber conformado una operación para que inversionistas externos adquirieran una participación en una unidad brasileña del grupo.
 
Además de las siete personas detenidas el miércoles, se emitió una orden de arresto contra el jefe de las operaciones de Parmalat en Venezuela, Giovanni Bonici.
 
Diplomáticos italianos en Caracas dijeron que Bonici probablemente se encontraba en Estados Unidos. Fuentes judiciales italianas han dicho que esperan que regrese pronto a Italia.
 
Nadie ha sido acusado formalmente por el caso.
 
Parmalat, que opera en más de 30 países, tiene presencia en Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Colombia, Venezuela, México, República Dominicana y Nicaragua.