El poeta chileno Gonzalo Rojas obtuvo ayer el premio Miguel de Cervantes 2003, considerado el reconocimiento literario más importante en lengua castellana y dotado con algo más de 90.000 euros (unos 110.000 dólares).

“Es uno de los poetas maestro de los jóvenes escritores y poetas latinoamericanos, hispanoamericanos, iberoamericanos. Es un poeta que logró crear un universo propio, un universo que se define en la línea de lo que podríamos llamar la tradición de la modernidad”, dijo el presidente del jurado, Víctor García de la Concha. El finalista fue el escritor español Juan Marsé.

Publicidad

El Cervantes, instituido por el Ministerio de Cultura de España y entregado por primera vez en 1976 a Jorge Guillén, está destinado a distinguir la obra de un autor español o iberoamericano cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva.

El rey Juan Carlos I entrega el premio cada 23 de abril, aniversario de la muerte del autor de El Quijote, en un acto que se realiza en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, ciudad madrileña donde nació Miguel de Cervantes en 1547.

Publicidad

Entre los ganadores de este premio constan el colombiano Álvaro Mutis, el chileno Jorge Edwards, el cubano Guillermo Cabrera Infante, el peruano Mario Vargas Llosa y los españoles Francisco Umbral, José Hierro, José García Nieto y Camilo José Cela.

Trece españoles y doce latinoamericanos han sido distinguidos hasta ahora con el premio, entre ellos dos mujeres: la española María Zambrano, en 1988, y la cubana Dulce María Loinaz, en 1990.

Los candidatos deben ser propuestos por los plenos de las academias de la Lengua de los países de habla hispana, por los autores premiados en convocatorias anteriores, por las instituciones vinculadas con la literatura en lengua castellana o por los miembros del jurado.