La Unión Europea (UE) firmará este lunes en Roma sendos acuerdos de diálogo político y cooperación con la Comunidad Andina de  Naciones (CAN) y los países centroamericanos que sientan las bases para  posibles acuerdos de libre comercio en el futuro.
 
Los acuerdos serán firmados por los ministros de Relaciones Exteriores de cada región latinoamericana y por parte europea por su homólogo italiano, Franco Frattini, cuyo país preside la UE este semestre, en el palacio Madama de  la cancillería italiana, indicaron fuentes de ambas partes.
 
Son una actualización de los anteriores acuerdos de cooperación entre las  partes y pretenden "representar un avance cualitativo que permita profundizar y  ampliar las relaciones entre la UE y la CAN" y los países del istmo, según los  textos.
 
Aunque no incluyen la liberalización comercial que pedían las dos regiones  latinoamericanas, las partes se comprometen a "trabajar para crear las  condiciones que podrían permitir negociar, con base en los resultados" de las  negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que debe concluir  "a fines de 2004, un acuerdo de asociación realista y mutuamente ventajoso que incluya una zona de libre comercio".
 
Los pactos, que constan de 60 artículos, pretenden reforzar la colaboración entre otros terrenos en la lucha antiterrorista, el control de la inmigración o la cooperación económica -estos dos últimos causaron más problemas durante la breve negociación- además de contribuir a acelerar la integración de la región andina y centroamericana.
 
En materia de cooperación comercial se establece que con vistas a negociar  en el futuro un acuerdo de asociación y libre comercio, fomentará el desarrollo  de las capacidades de los países (...) para permitirles ser más competitivos y  participar más activamente en el mercado europeo y la economía mundial".
 
Abarcará la facilitación del comercio y de los trámites aduaneros, normas  técnicas, medidas sanitarias y fitosanitarias, derechos de propiedad  intelectual, inversiones, servicios, mercados públicos y solución de  controversias.
 
Además "favorecerá la expansión y la mayor diversificación posible del  comercio intrarregional y la participación activa de la región en las  negociaciones multilaterales" de la OMC.
 
Actualmente, los países andinos y centroamericanos se benefician del  sistema europeo de rebajas arancelarias a cambio de luchar contra la droga.
 
El artículo sobre inmigración establece que ambas partes "aceptan readmitir  a sus ciudadanos" ilegales en la otra región "a demanda de ésta y sin otra  formalidad".
 
Pero además "convienen concluir, a demanda de una de ellas y en los mejores  plazos posibles, un acuerdo que establezca las obligaciones específicas que  afecten" a ambas regiones "en materia de readmisión, que incluya una obligación  de readmisión" de ilegales.
 
Este artículo responde a la voluntad de la UE de negociar acuerdos de  readmisión de ilegales con los países de los cuales recibe gran cantidad de  clandestinos.
 
Las partes también cooperarán en la prevención de la inmigración  clandestina y el tráfico de personas, sobre "los visados concedidos a personas  que viajan por razones comerciales, universitarias o culturales" y la  asistencia en el control fronterizo.
 
En materia de lucha contra el terrorismo, de gran importancia para la UE  tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, se  comprometen a cooperar con "un intercambio de informaciones sobre los grupos  terroristas y sus redes de apoyo", el "intercambio de opiniones sobre los  medios y métodos utilizados para enfrentar el terrorismo" y con "un intercambio  de experiencias en el terreno de la prevención".
 
Los firmantes también destacan la "importancia de luchar contra las drogas  ilícitas y el crimen relacionado apoyándose en el principio de la  responsabilidad compartida".