La noche del pasado jueves el primer piso del Museo Antropológico del Banco Central, ubicado en Nueve de Octubre y Antepara, estuvo matizado de una secuencia de flashes, que disparaban las cámaras de estudiantes, artistas plásticos y fotógrafos de los medios de comunicación.
El motivo del acontecimiento era la inauguración del II Salón Universitario Jefferson de las Artes Visuales y la premiación de sus ganadores.
Publicidad
Félix Rodríguez, estudiante de la Politécnica y de la Universidad Jefferson, obtuvo el primer lugar del certamen por el conjunto de su obra, integrada por Suplicio (pintura-objeto) y 1993 (arte digital). Se llevó $ 2.000 y diploma.
El segundo puesto fue para Lenín Mera, de la Universidad Jefferson. Su obra triunfadora se tituló Gracias Dios nuestro por el alimento que aún nos brindas cada día (pintura). Ganó $ 1.000 y diploma. Ambos trabajos son premios adquisición.
Publicidad
Menciones de honor se otorgaron a Ricardo Coello y Óscar Santillán, estudiantes de la Universidad Jefferson, y a Gustavo Pérez, del Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE).
Mariella García, directora regional de Programas Culturales del Banco Central del Ecuador, indicó que esta actividad “constituye una importante contribución al desarrollo de la producción artística en las universidades y es un estímulo a propuestas creativas que merecen ser reconocidas, destacadas y promovidas”.
Participaron 77 obras pertenecientes a 35 estudiantes universitarios, pero se admitieron 20 trabajos. Las vertientes artísticas fueron pintura, escultura, fotografía, instalación y arte digital. Hubo concursantes de otras instituciones como la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Universidad Estatal Milagro y Universidad de Cuenca.
Guadalupe Álvarez, uno de los miembros del jurado calificador del salón, explicó los criterios bajo los cuales se eligió a los triunfadores. Estos fueron: escoger aquello que tenga nivel profesional para ser exhibido; que haya buen nivel de presentación y elaboración del montaje, de los elementos constitutivos y estructura de la obra; que las propuestas se vincularan a las prácticas artísticas contemporáneas; y que los estudiantes revelaran un proceso creativo en crecimiento.