Los venezolanos Carlos Labrador (28 años), Gustavo González (26), Luis Leal (26), Roberto Zambrano (26), Santiago (23) y Luigi Castillo (25) estudiaron en el mismo colegio, el Liceo Robles de Maracaibo. Allí descubrieron su gusto por la música.
Entonces eran cantantes aficionados y la idea de convertirse en artistas profesionales no rondaba por sus cabezas. Incluso se animaron a conformar el sexteto vocal –que denominaron Voz Veis, porque es una expresión común en Maracaibo– solo para probar si tendrían aceptación entre sus compatriotas. “Cantábamos a capella y durante varios años dimos conciertos en el interior del país”, refiere Santiago, director de la banda.
Publicidad
Como la acogida del público fue buena, los integrantes de Voz Veis se aventuraron a grabar su primer disco, Virao. El álbum está compuesto por once canciones inéditas. Su género es el pop, con una mezcla de ritmos tropicales y caribeños, que a ratos se asemeja al son de Juan Luis Guerra y sus 4:40. Eso se debe, explica Gustavo, a que el material posee una influencia musical variada, como la salsa de Puerto Rico, la bachata de República Dominicana y los tambores venezolanos. Agrega que el sencillo promocional de Virao es Aunque sea poco.
El sexteto venezolano se presentó en Ecuador en la velada de elección de la reina de Quito y en la Teletón por la Vida, que se realizaron el jueves y sábado pasados, respectivamente. Al país vinieron solos, pero en sus actuaciones participan ocho músicos. En el escenario no bailan, porque lo suyo es cantar y compartir el contenido de sus melodías, que hablan del amor. Los intérpretes coinciden en que el secreto para mantenerse juntos después de casi diez años, es tener metas comunes. Roberto añade que también priman la paciencia, el cariño y el respeto. “Es como un matrimonio”, interviene Luis.
Publicidad
Según Carlos, el plan inmediato de Voz Veis es realizar una gira por varios países latinoamericanos –ya estuvieron en Colombia, Costa Rica y Panamá– y en el 2004 ir a Estados Unidos. Pese a las discrepancias que hay actualmente entre los venezolanos, al sexteto le llena de orgullo que su música propicie la unión, “pues a nuestros conciertos asiste gente que tiene diferencias ideológicas, pero comparte por igual nuestros temas”, dice Luigi.
A la hora de componer todos aportan. Escriben de las situaciones que viven a diario, unas son experiencias propias, otras ajenas; no obstante, lo importante para Voz Veis es compartir una música honesta y sin poses. Para Roberto, la agrupación es su proyecto de vida. Luis confiesa que ha aprendido mucho y Gustavo, que le ha permitido crecer y madurar. Aunque Santiago y Luigi son hermanos, ellos afirman que en el grupo priorizan la relación de trabajo para que las cosas salgan bien.
Los artistas tienen muchas anécdotas, pero en Ecuador les ocurrió la más graciosa: “Fuimos a una radio y todos nos apoyamos en una mesa que había allí. Dijimos ‘¡hola...!’ y todo cayó al piso”, cuenta Carlos entre risas.
MÚSICA
SOLIDARIO
La Teletón por la Vida no es la única jornada solidaria en la que participó Voz Veis. En su natal Venezuela interpretó la canción oficial de la cruzada Telecorazón.
FAMILIA
Los integrantes del sexteto son como una familia. Por ello cuando retornan de las giras a Maracaibo y cada uno va para su casa, al final terminan reuniéndose todo el tiempo.
FRESCURA
Pese a que sus edades fluctúan entre los 23 y 28 años, los cantantes de Voz Veis dicen conservar su frescura y recomiendan a sus fans tener ilusiones frescas.
PLANES
La palabra que caracteriza a Voz Veis es swing. El grupo planea regresar en marzo del 2004 al Ecuador para ofrecer un show masivo.
CANCIONES
Los temas de Virao son Pa’ que no me puedas olvidar, Te quiero de colores, Tanto swing, Para volver a comenzar, Y cómo haré, Ya no estás aquí, Respiro y Yo sin ti no valgo nada.