La primera facultad que destinará el 50% de sus  lugares a jóvenes de raza negra en Brasil, donde 45% de la población es  afrodescendiente, fue inaugurada en Sao Paulo con la presencia de académicos,  políticos y líderes religiosos, en un clima de fiesta.
 
La facultad Zumbi dos Palmares, cuyo nombre homenajea al último líder de  una república de negros esclavos huídos de las plantaciones (kilombo), que  resistió a los portugueses durante 100 años en el siglo XVII en el actual  estado de Alagoas, abrirá sus puertas en el 2004 con dos cursos de  Administración.
 
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes representantes de  empresas y universidades que apoyaron el proyecto, impulsado por la  organización no gubernamental Afrobras (Sociedad Afrobrasileña de Desarrollo  Sociocultural).
 
El presidente de los rabinos de la congregación israelita de Sao Paulo,  Henry Sobet, calificó esta iniciativa de inédita en Brasil, como "una conquista  de nuestros hermanos de la comunidad negra".
 
"Nosotros judíos y nuestros hermanos negros sufrimos en la piel los dolores  de ser excluidos de la sociedad", aseguró Sobet, que participó junto a un padre  de santo umbanda (religión afrobrasileña) y representates católicos y  evangélicos del acto de inauguración.
 
Se trata de la primera iniciativa para la formación universitaria de los  negros en Brasil desde que fue abolida la esclavitud en 1888.
 
El presidente Luiz Inacio Lula da Silva, afirmó el jueves, al conmemorar el  día de la conciencia negra en homenaje a Zumbí, en Unión dos Palmares, Alagoas,  que su gobierno va "a decidir sobre las cuotas en las universidades,  manteniendo firme diálogo con las instituciones de enseñanza y con el conjunto  de las organizaciones de la sociedad civil".
 
Los que se autodefinen como negros (10,5 millones) y como pardos (65,3  millones) representan el 45,3% de la población brasileña, pero totalizan el  63,3% de la población pobre, según el último censo demográfico del estatal  Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge), realizado en 2000.
 
Brasil, con 75,8 millones de afrobrasileños, es considerado el segundo país  del mundo con mayor población negra, después de Nigeria.
 
En la ceremonia de inauguración de la Factultad, el embajador de Camerún en  Brasil, He Martín Mbarga Nguélé, destacó la necesidad de estudiar la historia  de Africa y de los negros en las escuelas de Brasil, y defendió el aumento de  acciones afirmativas que ayuden a la inclusión social de los negros.
 
El controvertido ex alcalde negro de Sao Paulo, Celso Pitta, señaló que los  afrodescendientes representan el 45% de la población brasileña, pero apenas el  1,5% frecuenta las universidades del país.
 
El líder humanitario estadounidense, reverendo Jesse Jackson, que debía  participar en la ceremonia, se hizo representar por un miembro de su  organización, Joseph Beasley.
 
Durante la ceremonia, la facultad firmó un convenio con la empresa IBM, que  donará computadoras y abrirá puestos de trabajo para futuros graduados.
 
"Un sueño de tantas generaciones se volvió realidad", afirmó el presidente  de Afrobras, José Vicente, mientras su hija de 12 años Camila, cortaba la cinta  inaugural del edificio, con fondo musical del coral gospel brasileño Kadmiel.