El 25% del total de las ventas de los pequeños comerciantes se realiza mediante esta modalidad.

Los planes acumulativos se presentan como la solución para las personas que necesitan realizar sus compras, pero no poseen dinero para hacerlas en efectivo y no califican para los créditos directos.

Para acceder a ellos solo se necesita dar como entrada entre el 10 y el 30% (dependiendo del local) del costo total del artículo.

Publicidad

Al realizar el depósito el cliente congela el precio del producto que desea adquirir durante dos meses, tiempo durante el cual podrá abonar la cantidad que quiera cuando pueda, aseguró Fernando Maldonado, propietario de la perfumería Nerfer.

En cada ocasión que el cliente entrega dinero (por entrada o abonos), quienes atienden el lugar tienen la obligación de dar un comprobante que especifique el monto cancelado.

“Aquí vienen a abonar las señoras cada vez que hacen la rebusca a sus maridos”, comentó Rosa Valverde, encargada del local de Novedades Verónica.

Publicidad

Consejos
Según María José Troya, directora de la Tribuna de la Defensa del Consumidor, los comprobantes deben especificar el monto abonado, el valor que falta por pagar y la cantidad hasta ese momento cancelada, o se podría incurrir en fraude.

“Al terminar la deuda los clientes deben exigir la factura correspondiente, ya que ese es el único comprobante de que son dueños del artículo que terminaron de adquirir”, explicó Troya.

Publicidad

LEA MAÑANA: CÓMO SE PROTEGEN LOS ALMACENES ANTE LOS CLIENTES MOROSOS.