El escritor dice que no cree que no se lea, sino que hay muchas otras cosas que hacer y el libro tiene que competir.

El filósofo y escritor español Fernando Savater se considera básicamente un lector, pero dice que como por leer no pagan, ha tenido que hacer otras cosas: escribir ensayos filosóficos, narrativa, teatro, etcétera. De todo ello, cree que lo más aceptable que ha producido son los ensayos y comenta que seguirá escribiendo mientras lo que haga tenga cierta aceptación.

Publicidad

La confesión la hizo ayer, durante la rueda de prensa que ofreció en Quito. Es la primera vez que el filósofo y catedrático universitario está en Ecuador, uno de los pocos lugares de Iberoamérica que no conocía.

Su palabra es fluida y su abanico de conversación, amplio: desde el papel de las instituciones educativas y el futuro del libro, hasta el conflicto interno colombiano. “Lo de Colombia es un ejemplo para otros países de cómo van creciendo las cosas hasta volverse incontrolables”, refiere.

Publicidad

Savater, autor de libros como Ética para Amador y El valor de elegir, manifiesta que hay que hacer una distinción entre educación e información. “La educación es una formación y no solo una información”, señala. Lo dice porque vivimos en una sociedad en la que hay saturación de información, lo cual obliga, según su criterio, a que los centros educativos cambien su rol.

“Hace unos años la gente iba en busca de información, ahora va para que le ayuden a procesar esa información. Hay que aprender a distinguir entre esa masa de información que nos abruma. Por eso, hoy más que nunca es necesario la formación de una persona, para aprender a reflexionar sobre la información”.

Opina que uno de los problemas de la educación es que la gente que más la necesita es la que menos medios tiene para acceder a ella, por eso cree que así como hay médicos sin fronteras, debería haber una educación sin fronteras. Que haya apoyo mutuo entre los países para garantizar la educación. Piensa que la televisión es un medio espléndido que se puede convertir en un instrumento pedagógico, y no solo en un medio de entretenimiento.

No cree que el libro y la lectura estén en peligro, pero hoy tienen más competencia. Él, por ejemplo, vio televisión por primera vez en Madrid cuando tenía 13 años y en esa época ya los libros lo habían atrapado. Ahora los niños ven televisión antes de aprender a hablar. Además, poseen el cine, la internet y otros entretenimientos. Piensa que los lectores, esos que han convertido a la lectura en algo esencial en sus vidas y que no conciben el mundo sin ella, son minoría, pero en general el acceso a la lectura de modo más ocasional está muy extendido. “Lo que ha disminuido es el núcleo duro de lectores”, sostiene.

HOJAS
HOY

Fernando Savater visita el país desde el pasado domingo. Hoy, a las 18h00, dará una conferencia en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura de Quito. Su charla versará sobre ‘El valor del libro’.

EN GUAYAQUIL
Mañana, a las 11h00, estará en la Fundación EL UNIVERSO, de Guayaquil, donde hablará sobre El valor de elegir . La actividad estará abierta el público. La inscripción cuesta $ 10.