Hace siete años conocí a mi marido que está divorciándose de su primera esposa, una quiteña con la que procreó cuatro hijos. El problema es que antes de mantener una relación conmigo, él tenía además otra mujer (en Guayaquil) con la que ahora tiene un hijo pequeño.  En resumen, a las tres nos mantiene ya que goza de buena posición económica.  Me consta que no tiene nada con la mujer de Quito porque yo misma me he encargado de depositarle el dinero para su manutención; es más, he hablado con ella y me asegura que se está divorciando. En cambio, la mujer que me preocupa es la que vive en Guayaquil, porque siento que mi marido se ha unido más a ella a raíz que matricularon a su hijo en una escuela de curas.  Desde hace dos meses ya no me viene a ver como lo hacía antes (cada quince días y se quedaba conmigo hasta un mes). Tiene 45 años y asegura que me extraña y me quiere.  ¿Qué hago con mi vida? ¿Me conviene seguir así? Tengo 33 años.
Rosi,
Salinas

RESPUESTA: Rosi,  es necesario que tenga presente lo siguiente: la seguridad personal no la da un hombre y lo que usted debe hacer es preguntarse a sí misma hacia dónde quiere ir y qué metas desea alcanzar en la vida. En realidad, su marido no le garantiza una relación estable de pareja y la prueba de ello es que se ven cada cierto tiempo.  Recuerde que parte de la madurez personal es ser autosuficiente y usted necesita ser emocional y económicamente independiente de su marido. En cuanto a que él la extraña y la quiere, hágase esta interrogante: ¿por qué no está con usted? El amor y la compañía son dos ingredientes básicos en una relación de pareja y para que funcione es necesario que haya madurez y equilibrio emocional. Una vez que se responda a sí misma esas inquietudes y analice qué la une a su marido, podrá manejar mejor su vida, pues nadie puede decirle qué hacer.
Carola Quevedo Merino,
Psicóloga clínica

Publicidad

Homosexual enamorado
Tengo un  amigo homosexual. Él está  enamorado de otro amigo y dice que lo ama.  Soy  testigo de eso, pero él me ha  pedido que lo aconseje si es conveniente o no que declare sus sentimientos, ya que siente miedo de ser rechazado. Además,   este chico de quien está enamorado lo utiliza y la verdad no  sé qué hacer. Ha llegado al  extremo de querer suicidarse.
Nathalia,
Guayaquil

RESPUESTA: Estimada Nathalia, la mayor parte de los jóvenes, sean heterosexuales u homosexuales, cuando se enamoran piensan que no van a poder vivir sin la persona amada. Esto es parte del desarrollo psicológico y que al madurar se percatan de que fue solo una ilusión y no el verdadero amor. Esto es válido para su amigo, quien debe analizar los verdaderos sentimientos, sea de amistad o de afecto del otro chico antes de declararle su amor. Si no está seguro es preferible que lo siga tratando como amigo, pero no debe permitir que se aproveche de él. De persistir las ideas de suicidio le aconsejo motivarlo y acompañarlo a ver a un psiquiatra o psicólogo para que lo ayude, de la misma forma usted deberá ser su soporte emocional como amiga.
Dra. Consuelo Camacho de Zambrano,
Médica psiquiatra

Publicidad

Hija celosa
Mi enamorada y yo llevamos casi  dos años de noviazgo. El problema es que deseamos planificar nuestra unión, pero su hija de 7 años se pone muy molesta cada vez que hablamos del tema. Le hizo prometer a su mamá que no se va a casar y en algunas ocasiones hasta llorando. Cada vez que intentamos hablar con ella para que nos dé una razón elude el tema y siempre dice que porque no quiere. Cuando mi novia se divorció, la niña no cumplía ni un año de edad. Además, ve al papá biológico muy esporádicamente.  Cada vez que voy a buscarlas a un local que tienen a la hora de cerrar, ella me pide que vaya a su casa. Sin embargo, no le gusta que salgamos solos, tanto así que peleó con la mamá el fin de semana pasado que salimos. Incluso le dijo que la odiaba. Pienso que son situaciones del momento, pero mi novia se pone muy mal por los supuestos sentimientos de la niña hacia ella.
Arturo,
Guayaquil

RESPUESTA: Los celos que percibe en la hija de su novia son mecanismos sensibles que se han desarrollado frente a la inaceptación de la relación entre usted y la madre enmarcados por dos factores: por el deseo inconsciente de que algún día vuelva su padre biológico y por sentirse relegada a un segundo plano, ya que para ella “alguien le está robando todo el cariño y el tiempo de su madre”, lo que contribuye a ideas y modos de comportamientos manipuladores, saliendo a relucir el significado inconsciente. Es recomendable que se trabaje en los siguientes aspectos fundamentales: 1) Es necesario vincular a la niña en actividades realizadas por los tres. 2) La madre deberá desarrollar la capacidad de comunicación afectiva con la menor. 3) Es preciso suministrarle afecto, aprobación y seguridad. 4) No la presione psicológicamente verbalizando que se va a casar (en la psiquis de la niña esta idea se percibe como una perturbación y se desarrolla el pensamiento inconsciente de que su único amor va a ser compartido, lo que quiere decir que a ella le toca menos afecto y atención). Simplemente contribuyan a que esta asimile la relación por medio de manifestaciones afectivas, lo que oportunamente causará aceptación de la relación por parte de la niña. 5) Haga que la pequeña se sienta y piense que tanto su mamá como ella son importantes para usted. De igual forma la madre debe hacerle sentir a su hija que es tan importante como su pareja. 6) Contribuya a que se proceda la formación normal madurativa y ritmo de crecimiento de la personalidad de la niña, estimulándole seguridad, confianza y respeto a sí misma y hacia los demás. Es importante que la madre acuda a un profesional de la psicología clínica, para así encaminar a la niña y a sí misma a una dirección correcta que aporte a la armonía de las emociones de ambas. 
Silvia Cordero Encalada,
Psicóloga clínica

¿Marido con herpes?
Mi esposo  hace  seis años  tuvo  una  relación  fuera de matrimonio con una mujer que estaba en tratamiento contra el herpes genital. Él desde hace dos años y medio  presenta  picazón  y  enronchamiento  a  nivel  del  cuello, nuca, entrepiernas y en las partes de atrás de las  rodillas. ¿Será que tiene herpes?  He notado que cuando tiene muchas preocupaciones como la falta de empleo, entre otras, empieza a picarle las áreas antes mencionadas. Luego del  rascado, se enroncha toda la  piel  y  desaparece en diez minutos. ¿Qué medicamento podría tomar que no sea caro, porque no estoy en condiciones de hacer muchos gastos?
Soraya,
Guayaquil

RESPUESTA: Al leer su pregunta noto que usted está muy preocupada  pensando que su esposo podría tener herpes, lo cual yo descarto, porque no presenta lesiones que lo manifiesten. Todos los signos que refiere apuntan hacia un proceso de tipo alérgico los cuales también tienden a exacerbarse por el estrés. Podría tratarse de una dermatitis  atópica o de contacto (inflamación de la piel) o algún tipo de urticaria (enronchamiento), para lo cual lo fundamental es una valoración que incluya: 1) Una buena historia clínica, pues a través de las diferentes preguntas se obtienen muchos detalles que orientan hacia el diagnóstico. 2) Exámenes de laboratorio básicos como son los de sangre, heces y orina.

Por lo pronto le recomiendo: a) Utilizar un buen antihistamínico (medicamento contra la picazón) por lo menos durante un mes (epinastina, cetirizina, loratadina) una toma al día. b) Usar una crema con corticoide de baja potencia (antiinflamatorios esteroides) que la consigue en el mercado, como la hidrocortizona. c) Hidratar la piel y evitar el uso de sustancias irritantes (jabones fuertes, perfumes, alcohol, entre otras) y d) Utilizar tranquilizantes, en pacientes que lo necesitan, los cuales solo se venden por prescripción médica. Siempre va a  ser necesaria la consulta con su especialista.
Dra. Rooxi Casquete de Cantos,
Dermatóloga